Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/9125


Título: | Violencia y resentimiento. Jean Améry o el humanismo inflexible |
Fecha de publicación: | 2006 |
Editorial: | Murcia: Universidad, Secretariado de Publicaciones |
ISSN: | 1130-0507 |
Materias relacionadas: | CDU::1 - Filosofía y psicología::17 - Ética. Filosofía práctica |
Palabras clave: | Améry, Jean Crítica e interpretación |
Resumen: | Jean Améry destaca como una figura realmente singular dentro del conjunto de supervivientes de la Shoá que han legado sus testimonios de la catástrofe. Ejemplifica, a través de su propia persona y su escritura, un ethos inflexible de humanismo militante. Su obra está tocada por la memoria y la denuncia, la reflexión y el compromiso, desde un distanciamiento que mantendrá como rasgo propio inalterable. La peculiaridad de Améry puede expresarse como la problemática existencial de un intelectual que reflexiona implicando al extremo su conciencia y su memoria, exigente hasta la intransigencia para consigo mismo y los demás. Un intelectual que reflexiona como «víctima de la violencia» sin olvidar la exigencia de identificación de los «verdugos», desde un peculiar y conflictivo ethos del resentimiento. |
Autor/es principal/es: | Fernández López, José Antonio |
Forma parte de: | Daimon : revista de filosofía |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/9125 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Número páginas / Extensión: | 14 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Matería temporal: | 1912?-1978 |
Aparece en las colecciones: | Nº 37 (2006) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Violencia y resentimiento. Jean Amery o el humanismo inflexible.pdf | 122,33 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de Digitum están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.