Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10201/90634

Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorHERNÁNDEZ ALBALADEJO, Gonzalo-
dc.contributor.otherUniversidad de Murciaes
dc.date.accessioned2020-04-28T17:56:31Z-
dc.date.available2020-04-28T17:56:31Z-
dc.date.created2016-09-27-
dc.date.issued2020-04-28-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10201/90634-
dc.description.abstractRESUMEN El modelado y la simulación de sistemas físicos representa una capacidad fundamental para su comprensión desde el punto de vista de las distintas disciplinas de la ingeniería como el control, el diseño y selección o el mantenimiento de equipos e instalaciones térmicas. Los sistemas solares térmicos resultan fuertemente influenciados por la dinámica variable de las condiciones climáticas (radiación solar, etc.) o del perfil de consumo entre otros condicionantes. Es por ello que modelar y simular dinámicamente instalaciones solares térmicas bajo distintas situaciones operacionales (condiciones climáticas, perfiles de consumo, etc.) permite determinar y entender su comportamiento de cara el diseño, control y operación. Existen numerosos enfoques de cara al modelado y simulación de sistemas físicos. De todos ellos, el modelado orientado a objetos con el lenguaje Modelica presenta una serie de características que lo hacen muy adecuado para su aplicación a sistemas energéticos. La presentación tendrá por objeto revisar brevemente algunas de las técnicas más extendidas de modelado y simulación dinámica de sistemas solares térmicos, centrándose en las características propias de la utilización de Modelica. Del mismo modo se expondrán los fundamentos de la librería de Modelica llamada Soltermica, donde se agrupan distintos modelos de equipos e instalaciones solares térmicas de baja temperatura (colectores solares, intercambiadores de calor, etc.). Esta librería, desarrollada y mantenida por el autor de la presentación, permite simular determinadas instalaciones solares térmicas así como componer nuevas configuraciones mediante la reutilización de modelos (paradigma de modelado orientado a objetos). Para finalizar se expondrán algunas de las líneas de trabajo y experimentación enfocados a la simulación de instalaciones térmicas en edificios fruto de la utilización de Soltermica.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent7es
dc.languagespaes
dc.relation.ispartofIII Encuentro de Ingeniería de la Energía del Campus Mare Nostrumes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEnergía Solar Térmicaes
dc.subjectSimulaciónes
dc.subjectModelicaes
dc.subject.otherCDU::6 - Ciencias aplicadas::62 - Ingeniería. Tecnologíaes
dc.titleEnergías renovables.- MODELADO ORIENTADO A OBJETOS Y SIMULACIÓN DE SISTEMAS SOLARES TÉRMICOS EN EDIFICIOS.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/otheres
Aparece en las colecciones:III Encuentro de Ingeniería de la energía del Campus Mare Nostrum

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
MODELADO ORIENTADO A OBJETOS Y SIMULACIÓN DE.....pdf128,54 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons