Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://doi.org/10.1016/j.rcsar.2013.08.006


Título: | Main determinants of efficiency and implications on banking concentration in the European Union |
Otros títulos: | Principales determinantes de la eficacia y repercusiones en la concentración bancaria en la Unión Europea |
Fecha de publicación: | 2014 |
Fecha de defensa / creación: | 2014 |
ISSN: | 1988-4672 1138-4891 |
Materias relacionadas: | CDU::6 - Ciencias aplicadas::65 - Gestión y organización. Administración y dirección de empresas. Publicidad. Relaciones públicas. Medios de comunicación de masas |
Palabras clave: | Bank efficiency Bank size Concentration Diversification Wholesale funding Capital ratio Eficiencia bancaria Dimensión bancaria Concentración Diversificación Financiación mayorista Ratio de capital |
Resumen: | This study aims to measure the main determinants influencing bank efficiency. We suggest that the bank
efficiency ratio, obtained from the income statement, is positively related to the size of a bank in terms of
total assets. However, we believe that such a relationship cannot be maintained for banks over a certain
size. By the use of the regression analysis method, we analyze the link between bank efficiency and bank
size, using a sample of 3952 banks in the European Union. Our results show that the efficiency ratio
stops improving for banks with total assets over $25 billion. Previous literature, using different analysis
techniques, does not reach an agreement on this point. Furthermore, our study identifies further variables
which negatively affect the efficiency of banks, such as competition and lending diversification, or affect
them positively, such as the wholesale funding ratio and income diversification. Our findings imply the
need for different bank policies depending on total assets, in order to limit the size and activities of banks El estudio tiene como objetivo la medición de los principales factores influyentes en la eficiencia bancaria. Se sugiere que el ratio de eficiencia bancaria, obtenido de la cuenta de resultados, está positivamente relacionado con el total de activos. Sin embargo, esta relación no se mantiene para los bancos de mayor tamaño. Mediante el uso del análisis de regresión, se analiza la relación entre la dimensión de los bancos y su ratio de eficiencia, teniendo en consideración 3.952 bancos de la Unión Europea. Los resultados muestran que el ratio eficiencia deja de mejorar para bancos con un total de activos superior a 25.000 millones de dólares. La literatura previa, usando diferentes técnicas de análisis, no alcanza un consenso en este respecto. Adicionalmente, el estudio identifica otras variables que afectan negativamente a la eficiencia bancaria, tales como la competencia o la diversificación en la inversión, o positivamente como el ratio de financiación mayorista o la diversificación en ingresos. Estos hallazgos apoyan la necesidad de diferentes políticas bancarias en función del total de activos, con el propósito de limitar el tamaño o las actividades de la banca. |
Autor/es principal/es: | Bautista Mesa, Rafael Molina Sánchez, Horacio Ramírez Sobrino, Jesús Nicolás |
Colección: | Revista de Contabilidad - Spanish Accounting Review, V. 17, N. 1, 2014 |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/88690 |
DOI: | https://doi.org/10.1016/j.rcsar.2013.08.006 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Número páginas / Extensión: | 10 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
Aparece en las colecciones: | 2014, V. 17 N. 1 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
367871-Texto del artículo (sin datos identificativos de los autores)-1235451-1-10-20190312.pdf | 555,27 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons