Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10201/86324

Título: Estudios hispánicos en África anglófona en la era de la crisis económica: ¿el español lengua extranjera (ELE) tiene un futuro en Nigeria?
Otros títulos: Hispanic studies in anglophone Africa at the era of the economic crisis: does the spanish foreign language (ELE) have a future in Nigeria?
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Universidad de Murcia, Editum
ISSN: 1577-6921
Materias relacionadas: CDU::8- Lingüística y literatura::81 - Lingüística y lenguas
Palabras clave: Español Lengua Extranjera
Cooperación cultural española
Estudios hispánicos
Políticas lingüísticas
Lengua europeas vivas
Spanish as Foreign Language
Spanish cultural cooperation
Hispanic studies
Language policy
Living european language
Resumen: La crisis económica que desde hace años sacude el conjunto de los países de la Unión Europea ha incitado a España a revisar su cooperación cultural en África. Esta revisión ha afectado, ne gativamente, la enseñanza, la expansión y hasta la supervivencia de la lengua española en el continente negro. En efecto, varias fuentes apuntan que, a causa de esta revisión, la lengua española está perdiendo su dinamismo comparado con las lenguas competi doras como el italiano, el mandarín y el inglés, hasta en países francófonos tales como Ca merún y Gabón que desde décadas adoptaron las políticas didácticas y lingüísticas favorables para el aprendizaje y la expansión del ELE. Si tal escenario lamentable e s observado en los países francófonos más arriba citados, ¿cuál podría ser el caso de Nigeria donde la lengua española sólo está en la fase de introducción en el sistema educativo del país? Apoyándose en observaciones críticas y una explotación pensada de fuentes secundarias, este artículo trata de resolver esta preocupación. El artículo aborda más precisamente las posibilidades de la expansión del español en Nigeria, sus perspectivas en el país y las vías y los medios que pueden contribuir a su aprendizaje / expansión en el futuro.
The financial crisis – which is rocking European Union members since 2007 – has motivated Spain to review its cultural cooperation in Africa. Such a revision has negatively affected the teaching, expansion (and even survival) of the Spanish language in the Black continent. In effect, this revision has caused Spanish to be less pre sent than competing tongues such as Italian, Mandarin and English even in countries such as Cameroon and Gabon which, for decades now, have adopted language policies that are favourable to Spanish. If such a negative scenario is observable in the two above mentioned countries, what could be the situation in a country like Nigeria where the teaching of Spanish is yet to be fully included in the country’s educational system? Hinging on critical observations and secondary sources, this paper attempts to answer to the above mentioned question. It specifically explores the weight and prospects of the Spanish language in Nigeria as well as the factors that could contribute to a greater expansion of the language in the country.
Autor/es principal/es: Essoh Ndobo, Eugenie Grace
Colección: Nº 38, 2020
URI: http://hdl.handle.net/10201/86324
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article
Número páginas / Extensión: 14
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Aparece en las colecciones:2020, N. 38

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
corpora-1-essoh_estudios.pdf432,55 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons