Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10201/85384

Título: Estudio sobre la violencia en la pareja desde una perspectiva enfermera
Fecha de publicación: 13-ene-2020
Fecha de defensa / creación: 11-dic-2019
Editorial: Universidad de Murcia
Materias relacionadas: CDU::6 - Ciencias aplicadas::61 - Medicina::614 - Higiene y salud pública. Contaminación. Prevención de accidentes. Enfermería
Palabras clave: Salud pública
Malos tratos
Resumen: Objetivos: Analizar la influencia de la educación formal en género, el contexto cultural y la generación tecnológica en las relaciones violentas de pareja. • Identificar relaciones de pareja violentas en estudiantes de Enfermería de la Universidad de Murcia según el grado de formación en igualdad y violencia de género. • Determinar las relaciones violentas sufridas y ejercidas en la pareja en función de la cultura, edad y nivel educativo. • Identificar patrones de violencia en las relaciones de pareja en las generaciones tecnológicas Millennials y Generación X, así como sus asociaciones con consumo de alcohol y drogas, sexo, y orientación sexual. Metodología: Se utiliza un diseño de estudio no experimental, transversal, retrospectivo y descriptivo, donde se observan 3 estructuras de análisis basadas en la educación formal de género, el contexto cultural de la comunidad, y los entornos virtuales. Así como sus asociaciones con variables entre las que destacan el nivel educativo, la formación de género, el sexo, la orientación sexual, la edad, el país de origen y residencia, la generación tecnológica y el consumo de alcohol y drogas. Para ello se han utilizado dos instrumentos previamente validados. El primero, llamado “Semáforo de la violencia” donde se miden las actitudes de violentas sufridas y ejercidas en la pareja en las dos primeras estructuras de análisis relativas a la educación formal de género y el contexto cultural. Mientras que el segundo instrumento, llamado “Cuestionario sobre las nuevas tecnologías para transmitir la violencia de género” se utilizó en el análisis de los entornos virtuales midiendo para ello las conductas de riesgo en redes, la violencia sufrida y la violencia ejercida. Se obtuvo una muestra total de 1897 participantes, de los cuales se destinaron 498 para el análisis de la educación formal de género, 130 para el análisis de contextos culturales de poblaciones de España y Perú, y 1269 para el estudio de las relaciones violentas en los entornos virtuales. Dicho muestreo se realizó por fases, una primera fase que tuvo lugar durante los años 2014, 2015 y 2016. La segunda fase tuvo lugar entre los años 2018 y 2019. Mientras que la tercera fase de muestre se realizó durante el año 2019. El análisis estadístico se realizó a través del programa SPSS. Conclusiones: La violencia observada es predominantemente psicológica, donde se aprecia la efectividad de los programas educativos formales de género en mujeres, sin embargo en los varones no se puede asegurar la efectividad de dicha educación. Se observaron también, diferencias en las conductas violentas de pareja entre las distintas comunidades culturales estudiadas de Perú y España, evidenciando también diferencias en referencia al nivel educativo y la edad. Por otra parte, también se manifestaron diferencias en las conductas violentas de pareja en entornos virtuales, donde los Millennials tuvieron una mayor asociación a conductas de riesgo y violencia sufrida. Mientras que el abuso de alcohol supuso un aumento de la violencia ejercida, el consumo de drogas incrementó la violencia sufrida y ejercida en la pareja. En los hombres se observaron conductas relacionadas con la presión sexual, mientras que en las mujeres se evidenció un control relacionado con las contraseñas en redes y la agresión de tipo físico. Por otra parte los y las participantes de orientación homosexual mostraron mayores conductas de riesgo para sufrir violencia en las redes, mientras que en parejas de orientación heterosexual se observó una mayor violencia sufrida. De esta forma, la educación formal en género así como el conocimiento de los factores asociados a una mayor violencia en la pareja pueden ser de utilidad para la planificación de acciones dirigidas a la prevención de esta lacra
Objectives: Understand the influence of formal gender education, cultural context and technological generation classification in intimate partner violence. • Identify violent intimate partner relationships in nursing students of the University of Murcia according to level of training in equality and gender violence. • Ascertain the level of intimate partner violence suffered and carried out within couples based on culture, age and educational level. • Identify patterns of violence in intimate partner relationships in the technological generations known as ‘Millennials’ and ‘Generation X’, along with their association with alcohol and drug use, gender, and sexual orientation. Methodology: A non-experimental, cross-sectional, retrospective and descriptive study design was used, where 3 structured analyses were carried out, based on formal gender education, cultural context of the community, and virtual environments. Associations with variables were examined, in particular educational level, gender equality formation, gender, sexual orientation, age, country of origin and residence, technological generation and the consumption of alcohol and drugs. For this, two previously validated instruments have been used. The first is the “Traffic Light of Gender Violence” where the attitudes toward suffered and perpetrated violence within the relationship are measured in the first two structured analyses, related to formal gender education and cultural context. The second instrument, the “Questionnaire on new technologies for the transmission of gender violence” was used in the analysis of virtual environments, measuring risk-taking in social networks and perpetrated / suffered violence. A total sample size of 1897 participants was obtained, of which 498 were allocated for the analysis of formal gender education, 130 for the analysis of cultural contexts of Spanish and Peruvian populations, and 1269 for the study of violent relationships within virtual environments. Said sampling was carried out in phases. A first phase took place during 2014, 2015 and 2016. The second phase took place between 2018 and 2019, while the third sample phase was carried out during 2019. Statistical analysis was performed using SPSS. Conclusions: The violence seen is predominantly psychological, and here the effectiveness of formal gender education programmes in women can be seen. However, in men the effectiveness of these educational programmes is less certain. There were also differences in intimate partner violence between the different cultural communities studied in Peru and Spain, with further differences seen in reference to educational level and age. Further differences were seen in intimate partner violence within virtual environments, where Millennials had a greater association with suffered violence and risk-taking. While alcohol abuse led to an increase in perpetrated violence, drug use increased both suffered and perpetrated violence within the relationship. In men, behaviours related to sexual pressure were observed, while in women, control related to network passwords and physical aggression was evident. On the other hand, homosexual participants were shown to be at greater risk of suffering violence in social networks, whilst in heterosexual couples, a greater degree of suffered violence was observed. In this way formal gender education and knowledge of associated factors to higher level of intimate partner violence can be useful for planning actions aimed to prevent this bad habit.
Autor/es principal/es: Rubio Laborda, Juan Francisco
Director/es: Almansa Martínez, María Pilar
Pastor Bravo, María del Mar
Facultad/Departamentos/Servicios: Escuela Internacional de Doctorado
Forma parte de: Proyecto de investigación:
URI: http://hdl.handle.net/10201/85384
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Número páginas / Extensión: 201
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Aparece en las colecciones:Ciencias de la Salud

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
Juan Francisco Rubio Laborda Tesis Doctoral.pdf2,78 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons