Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://doi.org/10.6018/rcsar.361041


Título: | Corrupción percibida tras las reformas de privatización : el papel moderador del buen gobierno |
Otros títulos: | Corruption perception following privatization reforms : the moderating role of the quality of governance |
Fecha de publicación: | 2020 |
ISSN: | 1138-4891 1988-4672 |
Materias relacionadas: | CDU::6 - Ciencias aplicadas::65 - Gestión y organización. Administración y dirección de empresas. Publicidad. Relaciones públicas. Medios de comunicación de masas |
Palabras clave: | Privatization Corruption Good governance Accountability Privatización Corrupción Buen gobierno Rendición de cuentas |
Resumen: | Este estudio analiza la corrupción percibida tras las reformas de privatización, teniendo en cuenta el papel
del buen gobierno, en 22 países europeos entre 2002 y 2013. Un primer análisis inicial no revela cambios
relevante en la corrupción percibida después de las reformas de privatización, pero estos resultados son
moderados por la calidad del gobierno (governance). En general, los resultados empíricos sugieren que
la corrupción es menor cuando el nivel de buen gobierno se incrementa, el cual afecta a la corrupción
percibida después de que se llevan a cabo privatizaciones de empresas públicas. Concretamente, la
rendición de cuentas, la efectividad del gobierno en la aplicación de políticas públicas, la calidad de la
regulación, el Estado de Derecho, y los mecanismos de control de la corrupción son esenciales para su
prevención tras las reformas de privatización This study analyzes perceived corruption following privatization reforms, taking into account the role of governance quality in 22 European countries from 2002 to 2013. Initial analysis did not reveal significant changes in perceived corruption after privatization reforms, but the results are moderated by governance quality. In general, the empirical findings suggest that corruption is lower when the quality of governance increases, and it additionally affects perceived corruption after privatization reforms. Concretely, accountability, government effectiveness, regulatory quality, the rule of law, and control of corruption mechanisms are essential to prevent corruption after privatization. |
Autor/es principal/es: | Cuadrado-Ballesteros, Beatriz Peña-Miguel, Noemí |
Colección: | Revista de Contabilidad - Spanish Accounting Review V. 23, N. 1, 2020 |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/85127 |
DOI: | https://doi.org/10.6018/rcsar.361041 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Número páginas / Extensión: | 11 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
Fuente: | https://revistas.um.es/rcsar/issue/view/18301 https://revistas.um.es/rcsar/issue/view/18301 |
Aparece en las colecciones: | 2020, V. 23 N. 1 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Corrupción percibida tras las reformas de privatización: el papel moderador del buen gobierno | Corrupción percibida tras las reformas de privatización | 613,43 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Corrupción percibida tras las reformas de privatización: el papel moderador del buen gobierno | Corrupción percibida tras las reformas de privatización | 2,07 kB | HTML | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons