Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/85103


Título: | Los factores psicosociales de riesgo en el trabajo como predictores de salud del docente |
Otros títulos: | Psychosocial risk at work as predictors of teacher health |
Fecha de publicación: | 2019 |
Editorial: | Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Consejería de Educación y Cultura, Servicio de Publicaciones |
ISSN: | 2659-8345 |
Materias relacionadas: | CDU::3 - Ciencias sociales::37 - Educación. Enseñanza. Formación. Tiempo libre::371 - Organización y gestión de la educación y de la enseñanza |
Palabras clave: | Factores psicosociales Salud de los docentes Rol docente Condiciones de trabajo Psychosocial factors Teacher’s health Teacher role Working conditions Health education |
Resumen: | La crisis económica internacional, provocó transformaciones en las
instituciones educativas, aumentando la competitividad, la innovación
tecnológica y los cambios culturales. En este contexto, la titulación, la etapa
educativa, el estado civil del profesor, etc., se relacionan con los factores
psicosociales que conducen a riesgos laborales. Debido a esto, era oportuno
realizar un análisis de los factores psicosociales de riesgo en el trabajo del
personal docente, así como comprender sus efectos en la salud. Este trabajo
tiene como objetivo evaluar la incidencia de los distintos factores
psicosociales de riesgo laboral pueden ser significativos en una muestra de
328 trabajadores, 137 hombres y 191 mujeres del sector docente. Después de
analizar los datos proporcionados, podemos destacar que la incidencia de los
factores psicosociales: la mitad de los docentes manifiesta una falta de Interés
de la administración educativa por su carrera profesional. Alrededor del
37.8%, no reciben directrices claras sobre su actividad. También, el 29.7% de
los docentes presenta Conflicto de Rol y un 36% consideró tener carencias de
relaciones de colaboración. No obstante, sólo un 8.5% manifiesta falta de
Autonomía laboral. Este artículo intenta mostrar la realidad del contexto
laboral en el sector docente. The global economic crisis caused changes in educational institutions, increasing competitiveness, technological innovation and cultural changes. In this context, teachers´ degrees, educative stage, marital status, etc., are related to psychosocial factors leading to workplace hazards. Because of this, it was opportune to carry out an analysis of the psychosocial risk factors in the work of teachers, as well as to understand their effects on health. This research analyses the way in which various psychosocial risk indicators may be significant in a sample of 328 workers, 137 men and 192 women, from the teaching sector. After analysing the data obtained, we can highlight that the incidence of psychosocial factors: half of teachers expressed a lack of interest in the educational administration for their professional career. Around the 37.8%, do not receive clear guidelines on their activity. Also, the 29.7% of the teachers present role conflict and 36% considered to have lack of collaborative relationships. However, only 8.5% manifest lack of job autonomy. This article tries to show the reality of the labor context in the teaching sector. |
Autor/es principal/es: | Rodríguez Rojo, Carlos Meseguer de Pedro, Mariano Soler Sánchez, María Isabel |
Colección: | Revista de educación, innovación y formación: REIF V. 1, 2019 |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/85103 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Número páginas / Extensión: | 17 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
Aparece en las colecciones: | 2019, V. 1 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Los factores psicosociales de riesgo en el trabajo como.pdf | Los factores psicosociales de riesgo en el trabajo | 717,5 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons