Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/7982


Título: | Estrategias visuales para la optimización del aprendizaje de la prueba de significación estadística |
Fecha de publicación: | 2001 |
Editorial: | Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones |
ISSN: | 0212-9728 |
Materias relacionadas: | CDU::1 - Filosofía y psicología::159.9 - Psicología |
Palabras clave: | Test de significación estadística Enseñanza universitaria |
Resumen: | La prueba de significación estadística es una de las herramientas más importantes en la generación de conocimiento científico. Como consecuencia de ello, los tests de significación tienen un peso específico en el curriculum de los estudios de psicología. No obstante, la lógica del proceso es muy difícil para los estudiantes. Luego es necesario encontrar estrategias alternativas que optimicen el aprendizaje acderca de los test de significación. En este sentido hay un relativo acuerdo en considerar que la animación de imágenes incrementa el aprendizaje de los conceptos estadísticos. En este trabajo, se prueban dos procedimientos concretos, basados en la animación de imágenes. Los resultados muestran algunas consecuencias de interés para explicar el test de significación estadística en el aula universitaria, desde una perspectiva exploratoria. |
Autor/es principal/es: | Manzano Arrondo, Vicente Fazeli Khalili, Hassan Pérez Santamaría, Francisco Javier |
Forma parte de: | Anales de psicología |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/7982 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Número páginas / Extensión: | 7 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Aparece en las colecciones: | Vol. 17, Nº 2 (2001) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Estrategias visuales para la optimizacion del aprendizaje de la prueba de significacion estadistica.pdf | 801,38 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de Digitum están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.