Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://doi.org/10.6018/analesdoc.356431


Título: | Metodología para la mejora arquitectónica de repositorios universitarios |
Otros títulos: | Methodology for the architectural improvement of univesity repositories |
Fecha de publicación: | 2019 |
Editorial: | Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia |
Cita bibliográfica: | Anales de Documentación, vol. 22, nº 2, (2019) |
ISSN: | 1697-7904 1575-2437 |
Materias relacionadas: | CDU::0 - Generalidades.::02 - Biblioteconomía. Documentación |
Palabras clave: | Arquitectura de la información Experiencia de usuario Repositorios institucionales Producción científica |
Resumen: | Se propone la utilización de metodologías propias de la disciplina de la arquitectura de la información
para mejorar el acceso a los contenidos de los repositorios universitarios o institucionales. Se ha observado que en
la mayoría (80%) de los repositorios universitarios se utiliza una implementación por defecto del software DSpace.
El hecho de no adecuar la arquitectura del repositorio a las necesidades de la universidad y sus usuarios puede
generar una mala experiencia de usuario llegando a generar búsquedas insatisfactorias en una de cada tres
interacciones. Este obstáculo en la recuperación de documentos puede evolucionar en una falta de visibilidad de la
producción científica de la institución. Por ello se hace una propuesta metodológica para mejorar la arquitectura,
principalmente los sistemas de organización, de los repositorios basada en las técnicas de
user persona
y de
card
sorting
empleando herramientas gratuitas como Google Forms, y se aplica la metodología a un estudio de caso: el
Depósito Digital de la UB. Abstract: The article proposes the use of methodologies of the discipline of Information Architecture to improve access to the contents of institutional repositories. It has been observed that in the majority (80%) of the university repositories a default implementation of the DSpace software is used. The fact of not adapting the architecture of the repository to the needs of the university and its users can generate a bad user experience, generating unsatisfactory searches in one of every three interactions. This obstacle in the recovery of documents can evolve in a lack of visibility of the scientific production of the institution. Therefore, a methodological proposal is made to improve the architecture (organization system, mainly) of the repositories based on the techniques of user persona and card sorting using free tools such as Google Forms, and this methodology is applied to a case study: Depósito Digital of the UB. |
Autor/es principal/es: | Fernández Luna, Adrià Pérez-Montoro Gutiérrez, Mario Guallar Delgado, Javier |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/74236 |
DOI: | https://doi.org/10.6018/analesdoc.356431 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Número páginas / Extensión: | 19 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
Aparece en las colecciones: | Vol. 22, nº 2 (2019) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
356431-Texto del artículo-1290041-1-10-20190624.pdf | 1,84 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons