Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://doi.org/10.6018/turismo.43.17


Título: | Relevancia y desafíos del paisaje en la formación de una imagen turística de prestigio: la Costa de Llanes (Asturias) |
Otros títulos: | The relevance and challenges of landscape in the construction of a prestigious tourist image: the coast of (East of Asturias, Spain) |
Fecha de publicación: | 2019 |
Editorial: | Universidad de Murcia |
Cita bibliográfica: | Cuadernos de Turismo, nº 43, (2019) |
ISSN: | 1989-4635 1139-7861 |
Materias relacionadas: | CDU::3 - Ciencias sociales::39 - Etnología. Etnografía. Usos y costumbres. Tradiciones. Folklore |
Palabras clave: | Paisaje Turismo Landscape Tourism |
Resumen: | La costa de Llanes (oriente de Asturias), enmarcada por el mar Cantábrico y la media montaña de la sierra del Cuera (apenas separados por 8 kilómetros), presenta rasgos pai-sajísticos singulares que han incentivado las visitas turísticas desde hace ya más de un siglo. Se trata de un espacio marcado por la trascendencia de los condicionantes naturales pero transformado en época reciente por la presión turística. En este trabajo se analiza el papel del paisaje en el desarrollo turístico, desde una perspectiva histórica, y se indaga en la capacidad de la propia actividad turística para transformar ese paisaje que, en origen, constituye un factor de atracción esencial. Siguiendo este cometido, se atiende a la evolución histórica de la divulgación del paisaje y se valoran los planteamientos de las acciones institucionales en lo relativo a la ordenación sectorial y territorial integral a distintas escalas. ABSTRACT: The coast of Llanes, framed by the Cantabrian Sea and Sierra del Cuera mountains (barely separated by 8 kilometers), contains unique landscape elements that have stimulated tourist visits for more than a century. It is a space marked by the transcendence of natural conditions but transformed in recent times by tourist pressure. This paper analyzes the role of landscape in tourism development, from a historical perspective, and the posibility that tou-rism itself transform this landscape that, in origin, constitutes an essential factor of attraction. The historical evolution of landscape knowledge dissemination is presented as well as the approaches of institutional actions in sectoral and integral spatial planning at different scales. |
Autor/es principal/es: | Sevilla Álvarez, Juan Rodríguez Pérez, Carmen |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/70719 |
DOI: | https://doi.org/10.6018/turismo.43.17 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Número páginas / Extensión: | 36 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
Matería geográfica: | (Asturias), España |
Aparece en las colecciones: | Nº 43 (2019) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
document (87).pdf | Español | 2,42 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
document (88).pdf | Inglés | 123,81 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons