Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10201/68700

Título: Las cuestiones clave de auditoría esperadas en España: ¿son los auditores previsibles?
Otros títulos: The key audit questions expected in Spain: are the auditors predictable?
Fecha de publicación: 2019
Cita bibliográfica: Revista de Contabilidad - Spanish Accounting Review, V. 22, N. 1, 2019
ISSN: 1988-4672
Palabras clave: Informe de auditoría
Cuestiones clave de auditoría
NIA 701
Auditoría
España
Reino Unido
Audit report
Key Audit Matters
ISA 701
Auditing
Spain
UK
Resumen: La modificación del contenido del informe de auditoria responde a la aplicación de la exigencia impuesta por el art. 5 de la Ley de Auditoria y concretada por la NIA-ES 701 “Cuestiones clave de auditoria” (CCA) (ICAC, 2016). Como novedad se exige al auditor que, atendiendo a su juicio profesional, muestre en el informe los riesgos más significativos de la auditoría de la empresa y las respuestas a esos riesgos. Debido a que dentro del entorno europeo, el Reino Unido ya viene informando de dichos riesgos desde 2013 y que en España todavía no disponemos de los mismos, hemos planteado esta investigación. El objetivo es pronosticar el nivel de CCA que previsiblemente nos encontraremos en España y además, distinguiendo entre si dichas CCA se deben a riesgos de la entidad o a riesgos contables. Para alcanzarlo hemos utilizado como muestra de análisis (144 observaciones de empresas no financieras y cotizadas en el FTSE100) para los años 2013 y 2016. Nuestros resultados muestran que, puesto que la estructura del mercado de auditoría es bastante similar en España y en el Reino Unido, las diferencias en el número de CCA serán muy poco relevantes. Este trabajo contribuye a profundizar el entendimiento de los nuevos informes de auditoría lo cual será útil por contribuir, por un lado, a académicos en el desarrollo de una línea de investigación emergente y, por otro, a profesionales que se encentrarán en breve con la difícil tesitura de emitir los primeros informes de acuerdo a la nueva normativa.
The modification of the content of the audit report responds to the application of the requirement imposedby the NIA-ES 701 “Key Audit Matters” (KAM) (ICAC, 2016). The new standard requires the auditor todisclose in the audit report, based on the professional judgment, the most significant risks of the companyidentified during the audit and how they addressed those risks. Within the European environment, theUnited Kingdom has been including such risks in the audit reports since 2013. As in Spain the effects ofthe new audit standard are not evident yet, we propose this research with the objective of forecastingthe level of KAMs to be seen in the audit reports in Spain, distinguishing if these KAMs are entity-levelor account-level risks. In order to achieve this, the sample includes 144 observations of non - financialcompanies listed in the FTSE100 for the years 2013 and 2016. The results show that since the structure ofthe audit market is quite similar in Spain and in the United Kingdom, the differences in the number of KAMwill not be relevant. This paper is timely to contribute, on the one hand, to academics in the developmentof an emerging research area and, on the other hand, to professionals who will face soon the difficult taskof issuing audit reports in accordance with the new European regulation
Autor/es principal/es: Gambetta, Nicolás
Orta Pérez, Manuel
Sierra Garcia, Laura
García Benau, María Antonia
Colección: Revista de Contabilidad - Spanish Accounting Review, V. 22, N. 1, 2019
URI: http://hdl.handle.net/10201/68700
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article
Número páginas / Extensión: 9
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Aparece en las colecciones:2019, V. 22 N. 1

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
art_4n22_vol1.pdf823,37 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons