Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10201/65599

Título: Utilidad de la infiltración ecoguiada de plasma rico en plaquetas en roturas parciales del tendón supraespinoso
Fecha de publicación: 19-dic-2018
Fecha de defensa / creación: 14-dic-2018
Editorial: Universidad de Murcia
Materias relacionadas: CDU::6 - Ciencias aplicadas::61 - Medicina::616 - Patología. Medicina clínica. Oncología
Palabras clave: Radiología
Traumatología
Hematología
Resumen: Introducción: La patología del hombro posee una elevada prevalencia y supone un enorme gasto sanitario. El plasma rico en plaquetas (PRP) se ha extendido en los últimos años para el tratamiento de diferentes patologías musculoesqueléticas, sin embargo, su eficacia no se sustenta en una sólida evidencia científica. Nuestro objetivo es evaluar la movilidad y el dolor del hombro antes y después de la infiltración de PRP en las roturas parciales del tendón supraespinoso (TSE), así como los cambios en el tamaño de la lesión tendinosa. Métodos: Se trata de un estudio prospectivo en el que se incluyeron de forma consecutiva pacientes con rotura parcial del TSE remitidos a la sección de musculoesquelético del Servicio de Radiodiagnóstico del HCUVA, para la infiltración ecoguiada de PRP, desde Mayo de 2015 hasta Enero de 2018. El control clínico y ecográfico se realizó a los 3 meses de la infiltración. Resultados: Tras el tratamiento se obtuvo una mejoría global del dolor en todas las maniobras utilizadas (Appley anterior y posterior y Yocum), así como aumento de la movilidad de la articulación, sobre todo en pacientes con trabajo de carga, ausencia de pinzamiento subacromial y en roturas de superficie articular. Se observó de forma global una reducción en el tamaño anteroposterior y longitudinal de las roturas y una desaparición de la bursitis SASD. Conclusión: Se encontró de forma global una mejoría en la movilidad del hombro y una reducción del dolor, así como una disminución del tamaño de la rotura y desaparición de la bursitis subdeltoidea tras infiltrar PRP. La excepción fueron los pacientes con acromion tipo 3, en los que no se encontró un beneficio evidente tras PRP.
Introduction: The pathology of the shoulder has a high prevalence and supposes an enormous sanitary cost. Platelet-rich plasma (PRP) has spread in recent years for the treatment of different musculoskeletal pathologies, however, it has not been supported by scientific evidence. Our objective is to evaluate the mobility and pain in the shoulder before and after the infiltration of PRP in the partial ruptures of the supraspinatus tendon (TSE), as well as the changes in the size of the tendon lesion. Methods: This is a prospective study that includes a consecutive form patients with partial rotation of the TSE refers to the musculoskeletal section of the Radiodiagnosis Service of the HCUVA, for the ultrasound-guided infiltration of PRP, from May 2015 to January 2018 Clinical and ultrasound control was performed 3 months after infiltration. Results: the treatment obtained an overall improvement of the pain in all the maneuvers used (anterior and posterior application and Yocum), as well as the increase of the mobility of the joint, especially in the patients with the loading work, absence of impingement subacromial and In joint surface breaks. A reduction in the anteroposterior and longitudinal size of the ruptures and a disappearance of SASD bursitis was observed globally. Conclusion: A global form of shoulder mobility and a reduction in pain has been found, as well as a decrease in the size of the rotation and the disappearance of subdeltoid bursitis after infiltrating PRP. The exception was patients with type 3 acromion.
Autor/es principal/es: Fernández Hernández, Carmen María
Director/es: Berná Mestre, Juan de Dios
García Hernández, Ana María
Berná Serna, Juan de Dios
Facultad/Departamentos/Servicios: Escuela Internacional de Doctorado
Forma parte de: Proyecto de investigación:
URI: http://hdl.handle.net/10201/65599
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Número páginas / Extensión: 120
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Aparece en las colecciones:Ciencias de la Salud

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
Carmen María Fernández Hernández Tesis Doctoral.pdf6,46 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons