Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/63359
![](/digitum/image/email_logo.png)
![](/digitum/image/logo-facebook.png)
Título: | Los repositorios institucionales en las universidades públicas de España: estado de la cuestión |
Otros títulos: | Institutional repositories in public universities of Spain: state of the art |
Fecha de publicación: | 2016 |
Editorial: | Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia |
Cita bibliográfica: | Cuadernos de gestión de la información, Vol. 6, nº 1 (2016) |
ISSN: | 2253-8429 |
Materias relacionadas: | CDU::0 - Generalidades.::070 - Periódicos. Prensa. Periodismo. Ciencias de la información |
Palabras clave: | España Universidad pública Spain Public university |
Resumen: | Este trabajo estudia los repositorios institucionales de las
universidades públicas españolas para conocer su situación
actual. Además, mide el papel que estos sistemas de información
desempeñan en su institución mediante la aplicación
de un conjunto de parámetros relacionados con las cuestiones
técnicas, políticas institucionales y grado de implantación
(número de documentos, estadísticas de uso y número
de documentos descargados). Se han revisado 49 repositorios
de universidades españolas. Los datos se han obtenido
principalmente a partir de la página web de inicio del repositorio
digital. Los resultados obtenidos confirman en gran
medida los aportados por otros autores especialmente en lo
que al tipo de documento gestionado se refiere (tesis doctorales
y artículos científicos). A partir de esta visión actualizada
se proponen algunas medidas de mejora y recomendaciones
futuras. La conclusión principal del trabajo es que
se reafirma el papel de los repositorios como garantes del
acceso abierto y como nuevo camino para la comunicación
científica. This paper studies the institutional repositories of Spanish public universities in order to know their current state of the art. It also measures the role that these information systems play in their institutions by applying a set of parameters related with technical issues , institutional policies and the degree of their implementation (number of documents , statistics of use and volume of downloaded documents). In the development of this work we have analysed 49 universities. The data were obtained mainly from the website of the digital repository. The results largely confirm those reported by other authors especially with the type of managed document refers (doctoral theses and articles). From this updated view of the state of the art, some improvement measures and future recommendations are proposed . The main conclusion of this study is that the role of the repositories as guarantors of open access as a new form of scientific communication is reaffirmed. |
Autor/es principal/es: | Morcillo López, Lucía |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/63359 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Número páginas / Extensión: | 23 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Aparece en las colecciones: | Vol. 6 (2016) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
264121-Texto del artículo-1056641-1-10-20171031 (1).pdf | 933,65 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons