Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10201/61179

Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorMeseguer Sánchez, David-
dc.date.accessioned2018-09-25T07:53:09Z-
dc.date.available2018-09-25T07:53:09Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationLa Razón histórica. Revista hispanoamericana de Historia de las ideases
dc.identifier.issn1989-2659-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10201/61179-
dc.description.abstractDeterminar si el delincuente nace o se hace, así como el camino que conlleva a la delincuencia, es uno de los fines que persigue la criminología junto con todas aquellas disciplinas que tratan la delincuencia, el comportamiento antisocial o el delincuente como materia de estudio. Si bien existen diversas respuestas a esta incógnita, ofreceré mi visión abreviada pero directa a tal interrogante, visión que puede expandirse cuanto se quiera profundizar. Debido al gran imparto que de los mass media han provocado en la realidad social surgen diversas incógnitas, entre estas; ¿cómo se narra este origen en las series y programas que todo el mundo ve, que convierten el delito en espectáculo u ocio?, ¿que tanta influencia tienen, que tanto impacto o morbo producen?es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent27es
dc.languagespaes
dc.publisherIPS. Instituto de Política sociales
dc.relation.ispartofseries41es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.subjectCriminologíaes
dc.subjectDelito-
dc.subjectOrigen-
dc.subjectSeries-
dc.subjectTelevisión-
dc.titleContar el delito. Una interpretación del nacimiento social del delito a través de las series y programas de televisiónes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
Aparece en las colecciones:Artículos: Trabajo Social

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
LRH 41.6.pdf260,63 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de Digitum están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.