Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/57215
Twittear
Título: | La nación en Colombia desde una perspectiva teórica (1810 y 1850). |
Fecha de publicación: | 14-mar-2018 |
Fecha de defensa / creación: | 2018 |
ISSN: | 1989-211X |
Materias relacionadas: | CDU::9 - Geografía e historia::94 - Historia por países |
Palabras clave: | Nación Idependencias latinoamericanas Estado-nación Identidades nacionales Nation Latin American independences Nation-state National identities |
Resumen: | La nación como objeto de estudio para la historia, no goza de una definición
incuestionable que aglomere sus expresiones políticas, sociales e imaginadas. Surge así un
limbo conceptual donde cualquiera puede hablar de nación sin tener una idea clara de sus
implicaciones y manifestaciones, situación que no pone en duda la vigencia y capacidad del
término para englobar el contenido político y social moderno, o su legitimidad para sustentar
regímenes.
Así, es visible un vacío en la historiografía colombiana alrededor de qué se ha entendido por
nación y cómo se ha transformado el término a lo largo del tiempo, por eso, el objetivo de
este trabajo es precisar desde la historia conceptual: ¿Qué se ha entendido por nación en
Colombia y su relación con la soberanía y la majestad, dentro del proceso de desintegración
imperial español que desembocó en las independencias americanas y la construcción de
nuevas repúblicas? The nation as an object of study for history, does not enjoy an unquestionable definition that agglomerates its political, social and imagined expressions. A conceptual limbo thus arises where anyone can speak of a nation without having a clear idea of its implications and manifestations, a situation that does not question the validity and capacity of the term to encompass the modern political and social content, or its legitimacy to sustain regimes. Thus, a vacuum is visible in Colombian historiography about what has been understood by nation and how the term has been transformed over time, therefore, the objective of this work is to specify from the conceptual history: What has been understood by nation in Colombia and its relationship with sovereignty and majesty, within the process of Spanish imperial disintegration that led to American independence and the construction of new republics? |
Autor/es principal/es: | Echeverry Tamayo, Juan David |
Colección: | Navegamérica, Nº 20 (2018)) |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/57215 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Número páginas / Extensión: | 28 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Aparece en las colecciones: | 2018, N. 20 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
320231-1094381-1-PB.pdf | 211,92 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de Digitum están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.