Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/57064
Twittear
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Castro Meagher, Annabel | - |
dc.date.accessioned | 2018-03-06T19:41:41Z | - |
dc.date.available | 2018-03-06T19:41:41Z | - |
dc.date.issued | 2017 | - |
dc.identifier.citation | Arte y Políticas de Identidad, Vol. 17 (2017) | es |
dc.identifier.issn | 1889-979X | - |
dc.identifier.issn | 1989-8452 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10201/57064 | - |
dc.description.abstract | El presente artículo es una revisión del lugar que ocupan en la producción de Annabel Castro Meagher los conceptos de paisaje, trayecto, migración e identidad. El texto inicia con una explicación de los proyectos Fitografía sonora, Los Magnuson, La carta, Atesorado y Chontalli. El artículo también presenta los elementos en común entre los proyectos, y concluye con la relación que tienen los conceptos antes mencionados con su trabajo. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format.extent | 12 | es |
dc.language | spa | es |
dc.publisher | Murcia: Servicio de publicaciones de la Universidad de Murcia | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.subject | Intervenciones artísticas | es |
dc.subject.other | CDU::7 Bellas artes | es |
dc.title | Monumento íntimo para la Okinawa boliviana y otros intersticios | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es |
Aparece en las colecciones: | Vol.17 (2017) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
320021-1093611-1-SM.pdf | 2,38 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons