Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/56862


Título: | Diferencias geográficas de la fecundidad en España: Una perspectiva provincial |
Fecha de publicación: | 28-feb-2018 |
Fecha de defensa / creación: | 2017 |
ISSN: | 1989-4627 |
Materias relacionadas: | CDU::9 - Geografía e historia::91 - Geografía.Exploración de la tierra y de los distintos países.Viajes.Geografía regional |
Palabras clave: | Fecundidad Proceso de urbanización Población extranjera Análisis territorial Fertility Spatial Analysis Urbanization Foreign Immigration |
Resumen: | El objetivo de este trabajo es analizar las diferencias en la intensidad de la fecundidad que
existen actualmente en el interior de las provincias españolas, particularmente la que se encuentra
entre las capitales de provincia y sus restos provinciales, así como explicar la evolución reciente
de dicho fenómeno en España. Mientras que la diferenciación en los valores de la fecundidad
entre provincias ha sido objeto clásico de estudio, poco se sabe de las diferencias internas y de su
evolución. Los resultados alcanzados en este trabajo indican la existencia de diferencias en dos
direcciones: en las provincias más urbanas las capitales (especialmente aquellas con un término
municipal más reducido y que no incluyen, por lo tanto, nuevas áreas periféricas de expansión)
experimentan menor fecundidad que el resto de sus respectivas provincias; en cambio, en las
provincias más rurales, donde la población joven se concentra en la capital, es ésta la que muestra
una mayor fecundidad que los municipios rurales del resto de la provincia. The main goal of this paper is to analyse present fertility intensity differences within Spanish provinces, focusing on differences between province capitals and the rest of their respective provinces, and on how these have recently changed. Despite fertility differences between provinces are widely treated in the literature, differences within them and their changes across time are far less explored. Results indicate that there are two different trends. In capitals of urban provinces –particularly in capital cities with no space to grow and, therefore, affected by significant suburbanisation flows–, fertility is lower there than in the rest of the province. However, in rural provinces, where young cohorts concentrate in their capitals, fertility is higher here than in the rest of the province. |
Autor/es principal/es: | Gil Alonso, Fernando Bayona Carrasco, Jordi López Villanueva, Cristina Pujadas Rúbies, Isabel |
Colección: | Papeles de Geografía, Nº 63, (2017) |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/56862 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Número páginas / Extensión: | 18 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Matería geográfica: | España Spain. |
Aparece en las colecciones: | 2017, N. 63 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
267531-976941-6-PB.pdf | 1,32 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir | |
267531-988191-2-PB-2.pdf | 277,91 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de Digitum están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.