Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10201/5666

Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorMaleçon, G.-
dc.contributor.authorLlimona, Xavier-
dc.contributor.otherFacultad de Ciencias (Química y Matemáticas)en_EN
dc.date.accessioned2009-09-29T16:30:52Z-
dc.date.available2009-09-29T16:30:52Z-
dc.date.issued1983-
dc.identifier.issn0212-9728-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10201/5666-
dc.description.abstractResultados de una nueva campaña micológica, dentro del programa de Cooperación Técnica entre España y Francia, organizada esta vez por el Depai'tamento de Botánica de la Universidad de Murcia. Realizada entre los días 14 y 28 de abril de 1978, exploró los alrededores de Murcia, Sierra Espuña y Sierras de El Carche, en la provincia de Murcia; Sierra de Áitana y Font Roja, en Alicante, y. sobre todo, los alrededores de Riópar, en el sistema de Sierras de Segura, en el ángulo SO de Albacete. Algunas de estas últimas localidades, y singularmente la Sierra del Calar del Mundo, habían recibido precipitaciones superiores a las normales en esta época del año. lo que permitió estudiar en los bosques de Pinus nigra ssp salzmannii de la parte alta, un excelente ejemplo de floración fúngica primaveral, dominada por numerosas especies de Melanoleuca y de Inocybe, que evocaba las que aparecen en análogas condiciones en los bosques de cedros dd Rif y del Atlas Medio, en Marruecos. En el resto del país estudiado las precipitaciones habían sido en general inferiores a la media, por lo que los datos referentes a la flora de Agaricales son muy fragmentarios En cambio, fue posible estudiar una buena representación de la flora lignícola de Afiloforales. En conjunto, se da cuenta de 132 especies de Basidiomicetes. Se incluye descripción y figuras de algunas de las más interesantes o poco conocidas. Entre ellas podemos citar: Gymnosporangium gracile *. Cristinia helvética *, Peniophora meridioncdis, Hypochnicium vellereum *, Tuhulicrinis cálothrix, Asterqstroma ochroleucum, Scytinostroma ochroleucum, Tomentella jaapii *, T. neobourdotii *, Tomentellastrum umbrinum, Ceriporia bresadolae, Perenniporia rosmarini, Clitocybe vermicularis, Collybia stephanocystis, Cortirwrius romagnesii *, Inocybe grammopodia *, I. acula *,I. abietis *, I. roseipes *, I. lanuginella *, Melanoleuca arcuata, M. cognata, M.. excissa (* indica especie iconografiada en el trabajo). Trechispora caldcóla (Bdot. et Galz.) Malengon, nueva combinación basada en Caldesiella ferruginosa var. caldcóla.en_EN
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent89en_EN
dc.languagespaen_EN
dc.publisherMurcia : Universidad, Servicio de Publicacionesen_EN
dc.relation.ispartofAnales de la Universidad de Murcia, Ciencias, vol. 41, 1983en_EN
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.subjectFloraen_EN
dc.subjectPenínsula Ibéricaen_EN
dc.subject.otherCDU::5 - Ciencias puras y naturales::58 - Botánicaen_EN
dc.titleChampignons de la Péninsule Ibérique: Vil - Flore vernale du SE: Basidiomycétesen_EN
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleen_EN
Aparece en las colecciones:Vol. 41, Nº 1-4. Curso 1982-83

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
Champignons de la Péninsule Ibérique. VII. Flore vernale du SE. Basidiomycétes.pdf2,61 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de Digitum están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.