Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10201/56375

Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorColodrón Valbuena, Javier-
dc.coverage.spatialCubaes
dc.date.accessioned2018-02-21T13:47:09Z-
dc.date.available2018-02-21T13:47:09Z-
dc.date.created2017-
dc.date.issued2018-02-21-
dc.identifier.issn1989-211X-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10201/56375-
dc.description.abstractEl fin de la Guerra de los Diez Años supuso un punto de inflexión en las relaciones sociolaborales cubanas. El reformismo, que había capitaneado las primeras luchas obreras durante la década de 1860, resultaba ineficaz en una nueva realidad político-económica marcada por la abolición de la esclavitud y la llegada desde Europa de las ideas socialistas, en concreto del anarquismo. Esto provocó que los trabajadores buscasen nuevos sistemas societarios con los que llevar a cabo sus reivindicaciones. Surge así el Círculo de Trabajadores de La Habana, una institución erigida sobre planteamientos libertarios que rápidamente sería reproducida en otras localidades de Cuba. El presente trabajo pretende ahondar en el nacimiento y la estructuración de este innovador modelo sindical, así como analizar el grado real de influencia que ejerció sobre otras entidades laborales ajenas a la capital que tomaron como propio el nombre de Círculo de Trabajadoreses
dc.description.abstractThe end of the “Ten Years War” marked a turning point within the Cuban social and labor relations. Reformism, which had led the first workers’ struggles during the 1860s, turned to be ineffective in a new political-economic reality marked by the abolition of slavery and the arrival of socialist ideas from Europe, notably the anarchism. This fact made the workers have to seek new societal systems to carry out their demands. Then emerged the Círculo de Trabajadores de La Habana, an institution based on libertarian approaches that was quickly replicated in other Cuban localities outside the capital. This paper aims to explore the birth and structuring of this innovative model, as well as to analyse the real extent of its influence on other external labor entities.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent22es
dc.languagespaes
dc.relation.ispartofseriesNavegamérica, Nº 19 (2017)es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.subjectAnarquismoes
dc.subjectCírculo de Trabajadoreses
dc.subjectMovimiento obreroes
dc.subjectAsociacionismoes
dc.subjectColonialismoes
dc.subject.otherCDU::3 - Ciencias sociales::32 - Políticaes
dc.subject.otherCDU::9 - Geografía e historia::94 - Historia por paíseses
dc.titleEl Círculo de Trabajadores de La Habana y sus réplicas: la creación de espacios obreros en los aledaños de la capital.es
dc.title.alternativeEl Círculo de Trabajadores de La Habana its replies : the creation of working spaces at the capital outskirtses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
Aparece en las colecciones:2017, N. 19

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
305241-1045461-1-PB.pdf123,8 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de Digitum están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.