Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/55563


Título: | Jóvenes pertenecientes a grupos violentos en la Comunidad de Madrid. Modelo psicoso- cial procesual sobre el inicio y la evolución de la conducta violenta identitaria 1 |
Fecha de publicación: | 2017 |
Editorial: | Universidad de Murcia |
ISSN: | 1135 - 691X |
Materias relacionadas: | 575(05) |
Palabras clave: | Estudio cualitativo Grupos violentos Entrevista Modelo procesual |
Resumen: | La investigación cualitativa sobre violencia juvenil ha indagado
diferentes aspectos de este problema, pero el modo en que los jóvenes se
involucran en grupos violentos y cómo evolucionan ha sido abordado solo
tangencialmente. Este trabajo analiza cualitativamente 124 entrevistas reali-
zadas a jóvenes de la Comunidad de Madrid que declaran pertenecer a gru-
pos violentos. Describe la interpretación que realizan los jóvenes e identifi-
ca variables y procesos psicosociales que permitan generar y explorar un
modelo psicosocial que trata de describir el inicio y la evolución de esta
conducta. Para ello, se aplicó en un primer momento el método de genera-
ción de teoría (primeras 71 entrevistas) y después el método de inducción
analítica (segundas 53 entrevistas) para explorar la adecuación a estos nue-
vos datos. El modelo resultante propone que el inicio de la conducta vio-
lenta depende de la socialización previa, definida por tres factores: entornos,
oportunidades y procesos básicos de socialización; la evolución dependería funda-
mentalmente de la interacción entre la identidad personal y la identidad social de
los jóvenes integrados en grupos violentos. The qualitative research about out-group violence has examined different aspects of this social problem, but the evolution of violent groups has only been approached tangentially. This research analyses the discours- es of 124 interviews done with youth from Madrid that belong to violent groups. Describe the interpretation made by young people and identifies variables and psychosocial processes to generate and explore a psychosocial model that attempts to describe the constitution and evolution of this be- havior. The strategy of theory generation was applied (first 71 interviews) and afterwards, the method of analytic induction (following 53 interviews) to allow the validation of the identified model. The resulting method pro- poses that the upsurge of violent groups depends on the previous socialisation focused on three factors: milieu, opportunities and basic socialising processes. The evolution and involution of violent groups would depend on the interac- tion between the personal and social identities of its members |
Autor/es principal/es: | Martín, María-Jesús Martínez, José-Manuel García-Sánchez, Ruben Aramayona, Begoña Almendros, Carmen Jiménez, Cristina |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/55563 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Número páginas / Extensión: | 13. |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Aparece en las colecciones: | Vol. 33, Nº 1 (2017) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
228541-963451-1-PB.pdf | 514,51 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de Digitum están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.