Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/54236
Twittear
Título: | El Taiji Quan y Qigong en la promoción de la salud y en el afrontamiento del estrés |
Otros títulos: | Taiji Quan and Qigong in promoting health and coping stress |
Fecha de publicación: | 2017 |
Editorial: | Universidad de Murcia |
Cita bibliográfica: | Sportk: revista euroamericana de ciencias del deporte, vol. 6 n.º 2,(2017) |
ISSN: | 2340-8812 |
Materias relacionadas: | CDU::7 Bellas artes::79 - Diversiones. Espectáculos. Cine. Teatro. Danza. Juegos.Deportes |
Palabras clave: | Tai Chi Actividad física Estrés Physical activity Stress |
Resumen: | El ejercicio y la actividad física mejoran la salud psicológica y fí-
sica de los usuarios. Sin embargo, pocas veces se han examinado los efectos
cuantitativos del Tai Chi Chuan en los sistemas cardiovascular, locomotor,
mental, cognitivo y psicosocial entre otros. Se revisaron sistemáticamente
los efectos sobre el estrés, la presión arterial y el riesgo cardiopulmonar, la
capacidad respiratoria y su incidencia sobre patologías de este sistema, el
equilibrio, la elasticidad muscular sobre el sistema locomotor, la ansiedad,
la depresión y trastornos del estado de ánimo en las poblaciones orientales
y occidentales. Se han considerado 53 estudios con una muestra de 5.875
sujetos y 13 meta análisis. Hay que resaltar que el Tai Chi parece estar asociado
con mejoras en la gran mayoría de los sistemas que analizan los autores
pero destaca el bienestar psicológico, incluyendo la reducción del estrés,
ansiedad, depresión así como las mejoras a nivel musculo esquelético. Las
conclusiones deinitivas son limitadas debido a la variación en los diseños,
los resultados diversos y los controles incorrectos de calidad. Son necesarios
más ensayos aleatorios que garanticen la evidencia. ABSTRACT: Exercise and physical activity improves psychological and physical health in users. However, rarely it is examined the quantitative efects of Tai Chi in cardiovascular, locomotor, mental, cognitive and psychosocial systems among others. he efects on stress, blood pressure and cardiopulmonary risk, breathing capacity and its impact on diseases of this system, balance, muscle elasticity on the locomotor system, anxiety, depression and disorders of systematically reviewed mood in both eastern and western populations. 53 studies were considered and 5875 subject were studied. Tai Chi appears to be associated with improvements in the vast majority of systems that analyze the authors but stresses the psychological well-being, including reducing stress, anxiety, depression and improvements to musculoskeletal level. Conclusion: these are limited due to variation in design, the various results and incorrect quality controls. Randomized trials are necessary to ensure the evidence. |
Autor/es principal/es: | Carrillo, Jesús Gómez López, Manuel Vicente Nicolás, Gregorio |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/54236 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Número páginas / Extensión: | 15 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Matería temporal: | 2005-2017 |
Aparece en las colecciones: | Vol 6, Nº 2 (2017) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
300401-1029621-1-SM.pdf | 286,45 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons