Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/54098


Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Cárcar Benito, Jesús Esteban | es |
dc.date.accessioned | 2017-09-08T11:25:31Z | - |
dc.date.available | 2017-09-08T11:25:31Z | - |
dc.date.issued | 2017-07-20 | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10201/54098 | - |
dc.description.abstract | En el derecho a la asistencia sanitaria, el respeto a la "autonomía del paciente" es uno de los principios fundamentales, reconocido por la Ley 41/2002, en los que se basa su ejercicio. Este principio tiene en cuenta la libertad y responsabilidad del paciente, que decide lo que es bueno para él, aunque ello no sea compartido por el profesional. Mientras que la individualización institucional en el mundo actual consiste en hacer que la identidad humana deje de ser un dato para convertirse en una acción, y en cargar sobre los actores la responsabilidad de la tarea y de la consecuencia (y efectos secundarios) sobre la salud. En otras palabras, consiste en establecer una autonomía de iure (aunque no necesariamente de facto). Tiene que ver con los derechos, las responsabilidades y las obligaciones, y no es tanto un sistema autorreproductor como un mecanismo mediante el que los individuos/pacientes ejercen presión colectiva sobre una sociedad que se des-establece sin re-establecerse. Las comunidades ya no están unidas sólo por la tradición, sino por una paradójica colectividad de recíproca individualización que, por su naturaleza, no es lineal ni cerrada, sino más bien ambivalente en el proceso asistencial. | es |
dc.description.abstract | In the right to health care, respect for "patient autonomy" is one of the fundamental principles, recognized by Law 41/2002, on which its exercise is based. This principle considers the freedom and responsibility of the patient, who decides what is good for him, even if it is not shared by the professional. While institutional individualization in today's world consist s in making human identity cease to be a datum to become an action, and to burden the actors with responsibility for the task and the consequence (and side effects) on health. In other words, it consists in establishing a de jure autonomy (although not nec essarily de facto). It must do with rights, responsibilities and obligations, and it is not so much a self - reproducing system as a mechanism by which individuals / patients exert collective pressure on a society that de - establishes itself without re - establ ishing itself. Communities are no longer united only by tradition, but by a paradoxical collectivity of reciprocal individualization which, by its nature, is neither linear nor closed, but rather ambivalent in the care process | - |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format.extent | 20 p. | es |
dc.language | spa | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.subject | Autonomía | es |
dc.subject | Ley | es |
dc.subject | Individualización | es |
dc.subject | Autonomy | en_EN |
dc.subject | Law | en_EN |
dc.subject | Individualization | en_EN |
dc.title | La individualización institucionalizada y la asistencia sanitaria en relación a la Ley 41/2002,de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica: su configuración | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es |
Aparece en las colecciones: | 2017, N. 5 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
La individualizacion institucionalizada y la asistencia sanitaria en relacion a la Ley 412002,de 14 de noviembre, basica reguladora de la a....pdf | 519,7 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de Digitum están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.