Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10201/52667

Título: Índice de vulnerabilidad al VIH en población habitante de calle
Otros títulos: HIV vulnerability index in homeless persons
Fecha de publicación: 2017
Editorial: Universidad de Murcia
Cita bibliográfica: Enfermería global, Vol. 16, nº 2 (2017)
ISSN: 1695-6141
Materias relacionadas: CDU::6 - Ciencias aplicadas::61 - Medicina::614 - Higiene y salud pública. Contaminación. Prevención de accidentes. Enfermería
Palabras clave: VIH
Vulnerabilidad
HIV
Vulnerability
Resumen: Objetivo. Se reconoce que las vulnerabilidades sociales tienden a ocurrir con el VIH, pero pocos estudios han tratado de medir la vulnerabilidad al VIH y no se logra identificar en la literatura la unificación frente al concepto y la manera de operativizarlo. El objetivo de esta investigación fue determinar un índice de vulnerabilidad, y su relación con la infección por VIH en población habitante de calle de la ciudad de Medellín Material y método. Se realizó un estudio descriptivo transversal con 338 habitantes de calle de Medellín utilizando el muestreo de tiempo y lugar. En la construcción del índice se realizó un análisis factorial de tipo exploratorio y un análisis factorial confirmatorio. Resultados. Se identificaron cuatro factores que explicaron el 50,49% de la varianza. Se encontró que la población con alta vulnerabilidad al VIH tenía cinco veces el riesgo de tener VIH, esta asociación fue ajustada por variables sociodemográficas de edad, sexo, estado civil y nivel de escolaridad. Conclusiones. Se propone un índice de vulnerabilidad al VIH, el cual se definió como la reducción de la capacidad de anticiparse (conocimientos y creencias erróneas), resistirse (prácticas sexuales y consumo de drogas) y recuperarse (apoyo social y rechazo). Lo cual limita la capacidad para acceder a servicios de prevención, atención, y apoyo al VIH.
ABSTRACT: Purpose: While there is evidence that social vulnerabilities tend to co-occur with HIV, few studies have measured HIV vulnerability. To date, there is no consensus in the literature regarding how to measure or operationalize HIV vulnerability. Therefore, the purpose of this study was to determine an HIV vulnerability index in homeless persons in the city of Medellín, Colombia. Material and methods: This cross-sectional study included 338 homeless persons in the city of Medellín, Colombia, and time-location sampling was used. During the construction of the index, an exploratory factor analysis, and a confirmatory factor analysis (CFA) were performed. Results: Four factors accounting for 50,49% of the variance were identified. The population with high HIV vulnerability had a five-fold greater risk of being infected with HIV. This association was adjusted for socio-demographic variables including age, gender, civil status, and education level. Conclusions. We propose an HIV vulnerability index that is defined as the reduced ability to anticipate (knowledge and erroneous beliefs), resist (sexual practices and drug use), and recover (social support and rejection), which limits the ability to access HIV prevention, attention, and support services.
Autor/es principal/es: Berbesi Fernandez, Dedsy
Segura Cardona, Angela
Cardona Arango, Doris
Caicedo Velasquez, Beatriz
URI: http://hdl.handle.net/10201/52667
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article
Número páginas / Extensión: 14
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Aparece en las colecciones:Vol.16, Nº 2 (2017)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
252001-991021-1-PB.pdfEspañol613,16 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
252001-991031-1-PB.pdfEnglish651,92 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons