Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/52636


Título: | The persistence of desire: gay men online and queer visuality |
Otros títulos: | La persistencia del deseo: los hombres gays on line y la visibilidad queer |
Fecha de publicación: | 2016 |
Editorial: | Universidad de Murcia |
Cita bibliográfica: | Arte y políticas de identidad, Vol. 15 (2016) |
ISSN: | 1989-8452 1889-979X |
Materias relacionadas: | CDU::3 - Ciencias sociales::30 - Teorías y metodología en las ciencias sociales. Sociografía. Estudios de género |
Palabras clave: | Sexuality Queer Sexualidad |
Resumen: | ABSTRACT: Queer forms of sociality online have been established as a research field for
many social studies that contributed to our contemporary comprehension of
new geographies of sexualities. Such a task required a cautious review of existent
methodologies and conceptual tools, especially when sexuality comes up as an
axis of investigation. In this paper I explore the persistence of the category of
“desire” for the study of dissident sexualities online. Although a critical approach
to desire is present in queer scholarship, my argument relies on implementing
theoretical queer and/or feminist formulations of desire. It has been a problematic
standard to combine theories on queer desire without reflecting about the field
in which such theories may be applied. Desire as a category has also to do with
the dismantling of cruising geographies and with the errant aspect inherent
to cruising practices. This paper, by discussing theoretically the relationship
between “desire”, “visualization”, and the “digital” points out the disruptive
aspect of desire in relation to online ways of seeing and performativity. RESUMEN: Las formas de sociabilización queer en línea, se han establecido como un campo de investigación para muchas investigaciones sociales. Estas han contribuido a nuestra comprensión contemporánea de las nuevas geografías de la sexualidad. Esta tarea ha requerido una cautelosa revisión de las metodologías existentes y de las herramientas conceptuales, sobre todo, cuando la sexualidad surgió como un eje de investigación. En este artículo, exploro la persistencia de la categoría “deseo” para el estudio de las sexualidades disidentes en línea. Aunque una aproximación crítica del deseo está presente en los estudios queer, mi argumento se basa en la implementación de formulaciones teóricas queer e/o feministas sobre el deseo, ya que ha sido una problemática común el combinar teorías sobre el deseo queer sin reflexionar acerca del campo sobre el cual se puede aplicar esta teoría. El deseo, como una categoría, también tiene que ver con el desmantelamiento de las geografías del cruising y con el aspecto errante inherente a esta práctica. Este artículo, al discutir teóricamente la relación entre “deseo”, “visualización” y cultura “digital”, señala el aspecto perturbador del deseo en relación con las formas de ver en línea y la performatividad |
Autor/es principal/es: | Barbosa Gadelha, Kaciano |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/52636 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Número páginas / Extensión: | 14 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Aparece en las colecciones: | Vol.15 (2016) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
284411-980071-1-SM.pdf | 412,38 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons