Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10201/52365

Título: La cimentación social del concepto mujer en la red social Facebook
Otros títulos: The social foundation of the concept woman in the social network Facebook
Fecha de publicación: 2017
Editorial: Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones
Cita bibliográfica: Revista de Investigación Educativa, V. 35, N. 1, 2017
ISSN: 0212-4068
1989-9106
Materias relacionadas: CDU::3 - Ciencias sociales::37 - Educación. Enseñanza. Formación. Tiempo libre
Palabras clave: Educación social
Desigualdad social
Nuevas tecnologías
Género
Social education
Social inequality
New technologies
Gender
Resumen: Este artículo es fruto de una investigación centrada en el análisis de los cibermedios desde la perspectiva de género. Se analiza la red social Facebook a través de dos temas que poseen una gran influencia en la cimentación social del concepto mujer: la gordofobia (“La gordofobia: esclavas de la belleza”) y la ruptura del concepto de mujer tradicional (“Ya no quiero ser princesa”). En un principio se examinan los antecedentes que originaron el desarrollo del movimiento cyborg, para posteriormente, estudiar el contexto en el que tuvieron lugar e indagar sobre lo que representaron en su época desde el punto de vista de la igualdad de género, y, por último, se creará una propuesta socioeducativa desde las redes sociales con el propósito de poner en cuestión los estereotipos de género en torno a la belleza y el modelo tradicional femenino.
This article is the result of a research focused on the analysis of cybermedia from the perspective of genre. The social network Facebook is analyzed on two topics that have a great influence on the social foundation of the concept womanhood: the gordofobia (“Gordofobia: slaves of beauty”) and the break of the concept of the traditional woman (“I no longer want to be a princess”). First, the precedents that originated the development of movement cyborg are examined. Secondly, we study the context in which they took place and analyze what they represented in his time from the point of view of gender equality and finally, we develop a socioeducative proposal from the social networks with the intention of putting in question gender stereotypes.
Autor/es principal/es: Arias Rodríguez, Alicia
URI: http://hdl.handle.net/10201/52365
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article
Número páginas / Extensión: 16
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Aparece en las colecciones:Vol.35, Nº 1 (2017)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
236871-963901-1-PB.pdf713,16 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons