Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/51522


Título: | El desplazamiento forzado en la ordenación territorial de la ciudad, efectos y planes de atención: el caso de Bogotá, Colombia |
Fecha de publicación: | 2015 |
Fecha de defensa / creación: | 2015 |
Editorial: | Ediciones Crai UPTC |
ISSN: | 978-84-608-3435-9 |
Materias relacionadas: | CDU::3 - Ciencias sociales |
Palabras clave: | Conflicto Desplazamiento forzado Planes de atención Reordenamiento territorial Paz |
Resumen: | Colombia es escenario de un prolongado conflicto social, político y armado que ha generado significativos flujos migratorios. Para 2015 se contabilizaban 6,04 millones de desplazados internos, alrededor del 12% de la población. Miles de familias, como consecuencia de la violencia, tuvieron que dejar el medio rural para trasladarse a zonas urbanas, adoptando nuevos modos de vida y reconfigurando las relaciones socio-espaciales de los territorios de llegada. Este fenómeno ha tenido importantes repercusiones en la ordenación de las grandes ciudades, principalmente en la capital, Bogotá. La situación de desplazamiento ha desencadenado otros problemas como marginalidad, exclusión y hacinamiento, que se manifiestan especialmente en las zonas periféricas. La atención de este proceso se convirtió en uno de los mayores retos para las últimas administraciones de la ciudad. Esta comunicación analiza, por medio de una exhaustiva revisión documental, algunos de los proyectos puestos en marcha, valorando la manera en que pueden contribuir a la inclusión social de las personas desplazadas. Se toma como ejemplo paradigmático el plan de Viviendas de Interés Prioritario (VIP), procurando establecer algunas de sus implicaciones en el nuevo modelo de ordenación territorial de la ciudad. Las VIP pueden llegar a ser laboratorios de convivencia, tolerancia y respeto, que sirvan como modelo para la resolución de las dinámicas conflictivas presentes en el país. Finalmente se expone lo que puede ser la solución definitiva a la problemática del desplazamiento forzado, los Diálogos de Paz, por medio de los que se pretende alcanzar una salida política al conflicto. |
Autor/es principal/es: | Martínez Leguízamo, Jeisson Oswaldo |
Director/es: | Marcos Ros, Sempere |
Forma parte de: | I Congreso Internacional Migraciones Contemporáneas, Territorio y Urbanismo |
Versión del editor: | http://repositorio.upct.es/handle/10317/5112 |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/51522 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Número páginas / Extensión: | 20 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Matería temporal: | 1985, 2015 |
Matería geográfica: | Colombia |
Aparece en las colecciones: | Artículos |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Martínez Jeisson Desplazamiento Colombia 2015.pdf | Martinez_Desplazamiento | 1,8 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons