Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10201/51034

Título: Solidaridad con la Revolución Sandinista. Comparativa de redes transnacionales: los casos de la República Federal de Alemania y España
Otros títulos: Solidarity with the Sandinista Revolution. A comparison of transnational networks: the cases of the Federal Republic of Germany and Spain.
Fecha de publicación: 18-oct-2016
Palabras clave: Sandinista National Liberation Front (FSLN)
Social movement
Solidarity
Nicaragua
Spain
Federal Republic of Germany
Frente Sandinista de Liberación Nacional
Movimiento social
Solidaridad
Nicaragua
España
República Federal de Alemania
Resumen: The article offers a comparison of solidarity movements with the Sandinista Revolution in Spain and the Federal Republic of Germany. A central argument is the influence of national contexts and factors on the development of solidarity and its shape in both countries. In terms of actors, the motivation of national activists, the organization of foreign solidarity in Nicaragua itself and the case of solidarity brigades, both movements share many similarities. Main differences exist in the organization on a national level and in their relationship with the Sandinista National Liberation Front (FSLN) and their organizations. While solidarity activists in Spain were more open to Sandinista efforts to organize solidarity hierarchically, West German solidarity severely opposed them and took a more critical step towards the Sandinista Revolution.
El siguiente artículo intenta comparar los movimientos políticos de solidaridad con la revolución sandinista creados en España y en la República Federal de Alemania (RFA). Uno de los principales argumentos tratados aborda la influencia de los factores nacionales en el desarrollo de las redes transnacionales de solidaridad. En relación a los actores, se adentra en la motivación de los activistas nacionales, en las redes creadas en Nicaragua y, para el caso de las brigadas de solidaridad, las similitudes que comparten ambos movimientos. Las principales diferencias existen en el campo de la organización a nivel nacional y de la relación con el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) y sus organizaciones. Mientras activistas españoles estuvieron más abiertos a esfuerzos del FSLN para reorganizar la solidaridad jerárquicamente, los de  RFA se opusieron frontalmente y tomaron una posición más crítica hacia la Revolución Sandinista.
Autor/es principal/es: Agreda Portero, José Manuel
Helm, Christian
URI: http://hdl.handle.net/10201/51034
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Aparece en las colecciones:2016, N. 17



Los ítems de Digitum están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.