Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10201/50551

Título: Evaluación del estigma hacia los adolescentes con problemas de salud mental
Fecha de publicación: 28-jul-2016
Fecha de defensa / creación: 27-ene-2016
Materias relacionadas: 159.9 - Psicología
Palabras clave: Estereotipos
Prejuicios
Identidad colectiva
Psicología para adolescentes
Resumen: El objetivo general de esta tesis es evaluar el grado de estigma existente hacia los iguales con problemas de salud mental en población adolescente de edades comprendidas entre 12 y 16 años. Esta investigación parte del supuesto de que los y las adolescentes que reconocen tener o haber tenido problemas psicológicos, los que tienen altas puntuaciones en ansiedad, depresión y/o autoestima negativa, quienes han ido a consulta psicológica y/o los que tienen relación con algún familiar, amigo, compañero, conocido o vecino con problemas psicológicos, están más sensibilizados con los temas de salud mental y desarrollan actitudes menos estigmatizadoras y más prosociales hacia sus iguales con problemas de salud mental, por lo que sus puntuaciones en las medidas del estigma serán más bajas que las obtenidas por los adolescentes y las adolescentes menos sensibilizados. También se parte de que variables tales como la edad y el género pueden tener un papel importante en el desarrollo del estigma. Respecto a la metodología: la muestra definitiva del estudio estuvo formada por 1.112 participantes (576 alumnos y 536 alumnas, porcentajes de 51,8% y el 48,2% respectivamente), con edades comprendidas entre 12 y 16 años (M: 13,97 años; DT: 1,21) y matriculados en 6 Centros Educativos de la Región de Murcia (1º a 4º curso de Educación Secundaria Obligatoria, ESO). Se utilizaron dos instrumentos para medir el Estigma (Escala 3E y Cuestionario de Atribución r-AQ) y otros dos instrumentos para evaluar la presencia de sintomatología depresiva y autoestima negativa (CDI) y ansiedad (STAIC-R) que fueron aplicados de forma colectiva dentro del aula en presencia de la investigadora. Teniendo en cuenta los objetivos planteados en esta tesis doctoral fueron realizados diferentes tipos de análisis estadísticos. El análisis de los resultados obtenidos en esta investigación indica la relevancia de factores como el género, la edad y el grado de familiaridad con los problemas de salud mental y sugiere la importancia de su inclusión en investigaciones sobre el estigma en salud mental en la etapa de la adolescencia. Es importante recordar que el nivel de estigma de todos los participantes se incrementa de los 12 a los 14 años, edad en la que alcanza su punto más álgido. De los 14 a los 16 años, el nivel de estigma invierte de nuevo su dirección, descendiendo de forma significativa. Respecto al género hay que hacer dos puntualizaciones, una referente a la prevalencia de problemas de salud mental, según la cual, las chicas con depresión, ansiedad y baja autoestima representan un porcentaje significativamente muy superior al de los chicos; otra referente al nivel de estigma, según la cual, las chicas obtienen niveles inferiores de actitudes estigmatizadoras hacia los pares con problemas que los obtenidos por los chicos en todas las edades. Por otro lado, el grado de familiaridad más alto (tener o haber tenido un problema psicológico y tener algún conocido con problemas psicológicos) correlaciona con un nivel de estigma más bajo, menos prejuicios y una mayor probabilidad de actitudes de empatía y de conductas de ayuda en los participantes del estudio. Respecto a la prevalencia de problemas de salud mental en general, los datos obtenidos corroboran también los hallados en España y a nivel internacional. Casi el 20% de los adolescentes, es decir, 1 de cada 5, tienen un problema de salud mental. Tener un problema de salud mental o tener sintomatología depresiva, ansiosa o baja autoestima se asocia a un nivel más bajo de estigma hacia los pares con estos problemas. Otro dato curioso es el de la falta de consciencia o la ocultación acerca de tener un problema de salud mental, más notable en adolescentes de género femenino que en los de género masculino y que bloquearía el acceso a la ayuda profesional con el agravamiento de la síntomatología y del sufrimiento emocional. A la vista de los datos se hace evidente la necesidad de diseñar e implantar programas de sensibilización y educación en salud mental que favorezcan la normalización de los problemas de salud mental, el diálogo y la comunicación sobre estos temas en el grupo de iguales, la toma de conciencia o insight sobre estos problemas y la búsqueda de ayuda profesional, en caso de ser necesaria y el desarrollo de la empatía y del comportamiento prosocial hacia los pares con problemas psicológicos, en especial en esta etapa de la adolescencia. SUMMARY The overall objective of this thesis is to evaluate the degree of stigma to peers with mental health problems in adolescents aged between 12 and 16 years. This research assumes that adolescents who identify themselves as having or having had psychological problems, those with high scores in anxiety, depression and / or negative self-esteem, who have gone to psychological counseling and / or which are related to a relative, friend, colleague, acquaintance or neighbor with psychological problems are more mental health issues aware and develop less stigmatizing and more prosocial attitudes toward peers with mental health problems, so their scores on measures of stigma will be lower than those obtained by less mental health issues aware adolescents and teenagers. It is also assumed that variables such as age and gender can play a role in the development of stigma. Regarding the methodology, the final study sample consisted of 1,112 participants (576 male and 536 female students, 51.8% and 48.2% of the total sample, respectively), aged between 12 and 16 years (M: 13, 97 years; SD: 1.21) and enrolled in six schools in the Region of Murcia (1st to 4th year of secondary school, ESO). Two instruments to measure stigma (Scale 3E and Questionnaire Attribution r-AQ) and two other instruments to assess the presence of depressive symptoms and negative self-esteem (CDI) and anxiety (STAIC-R) were applied collectively, all of them used within classroom in the presence of the researcher. Given the goals outlined in this thesis, different types of statistical analysis were conducted. The analysis of the results obtained in this study indicates the importance of factors such as gender, age and degree of familiarity with mental health problems and suggests the importance of their inclusion in research on mental health stigma in the stage of adolescence. It is important to remember that the level of stigma of all participants increases from 12 to 14 years, the age at which reaches its peak. From 14 to 16 years, the level of stigma reversed its direction again, dropping significantly. With respect to gender, two clarifications must be made, one concerning the prevalence of mental health problems, according to which girls with depression, anxiety and low self-esteem account for significantly much higher than boys; another concerning the level of stigma, according to which, the girls get lower levels of stigmatizing attitudes toward peers with problems than those obtained by the boys at all ages. On the other hand, the higher degree of familiarity (have or have had a psychological problem and have some acquaintance with psychological problems) correlates with a lower level of stigma, less prejudice and a higher likelihood to attitudes of empathy and helping behaviors in study participants. Regarding the prevalence of mental health problems in general, the data also corroborate those found in Spain and internationally. Nearly 20% of adolescents, i.e. 1 in 5, have a mental health problem. Having a mental health problem or being depressed, anxious or having low self-esteem symptoms associates with a lower level of stigma towards peers with these problems. Another curious fact is the lack of awareness or concealment about having a mental health problem, more notable in the female adolescents than in the male, and that would block access to professional help with the worsening of symptoms and emotional distress. In view of the data, it becomes evident the need to design and implement education and awareness programs that promote mental health and aim to the normalization of mental health problems, the dialogue and communication on these issues in the peer group, the decision awareness or insight on these issues and seeking professional help, if necessary and the development of empathy and prosocial behavior toward peers with psychological problems, especially at this stage of adolescence.
Autor/es principal/es: Martínez Hidalgo, María Nieves
Director/es: Martín Chaparro, María del Pilar
Hidalgo Montesinos, María Dolores
Facultad/Departamentos/Servicios: Departamento de Psiquiatría y Psicología Social
Forma parte de: Proyecto de investigación:
URI: http://hdl.handle.net/10201/50551
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Número páginas / Extensión: 539
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Aparece en las colecciones:Ciencias de la Salud

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
Nieves Martínez Hidalgo Tesis Doctoral.pdf10,71 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons