Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10201/50362

Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorAntón Hurtado, Josefa María-
dc.contributor.authorMartín-Consuegra Martín-Fontecha, María Dolores-
dc.contributor.otherFacultad de Filosofíaes
dc.date.accessioned2016-07-01T08:10:32Z-
dc.date.available2016-07-01T08:10:32Z-
dc.date.created2016-05-20-
dc.date.issued2016-07-01-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10201/50362-
dc.description.abstractCon este trabajo hemos pretendido aportar, a través de nuestros análisis, una mayor comprensión del significado que adquiere el sufrimiento laboral dentro del ámbito biomédico. Para realizar el estudio, hemos partido de la consideración previa de que el trabajo no es neutral para la salud, pudiendo influir tanto a beneficiarla como a perjudicarla. Los análisis realizados por Seppilli, Menéndez y Nancy Scheper Hughes, referidos a las presunciones ideológicas sobre las que descansan las ciencias biomédicas, también los hemos incorporado a nuestros análisis. De este modo hemos partido de que, si bien es verdad que el sufrimiento en el trabajo se encarna individualmente, su tolerancia se establece sobre una doble resignificación del yo y de la aflicción. En esta construcción cobra importancia la centralidad biológica y por lo tanto unicausal de las enfermedades, así como la creación de un corpus de conocimiento en el que las narrativas de aflicción quedaron subordinadas frente a la supremacía de la tecno-biomedicina. Ello es debido, en parte, a su interdependencia de un modelo económico, el capitalismo es sus sucesivas derivaciones históricas, al que en buena medida quedó subordinada desde el nacimiento de la medicina social. La investigación la hemos realizado en la Unidad de Dolor Crónico del Hospital Mancha-Centro de Alcázar de San Juan, en la Unidad de Psiquiatría del Hospital General de Tomelloso y en el Centro de atención primaria Tomelloso 2. La metodología ha consistido en la observación participante dentro de las consultas y en un estudio estadístico a partir de las respuestas dadas a un cuestionario. La selección de la muestra se realizó mediante un muestreo probabilístico de entre todos los pacientes que asistieron a la consulta en el período observacional. Los resultados sacaron a la luz diferentes modos de subjetivar el sufrimiento en tres períodos socio-económicos muy diferenciados: el precapitalista, el fordista y el del neoliberalismo postfordista, en el que actualmente nos encontramos. En todas ellas, el modelo biomédico dirigió la información de los pacientes hacia posiciones decididamente biologicistas y descontextualizadas. Ellos, por su parte, adaptaron el discurso narrativo sobre sus aflicciones a las demandas del modelo biomédico, al focalizar sus dolencias en las consecuencias sintomáticas de la enfermedad, pero omitiendo sus causas. Fruto de nuestros análisis, también hemos podido comprobar como la dieta, el tabaco y el ejercicio físico, se encuentran en la base de las indagaciones y recomendaciones de los médicos, incluso de las dadas a los pacientes que afirmaron que sus dolencias se encontraban directamente relacionadas con el trabajo. Estos resultados, pusieron de manifiesto cómo la sanidad, la legislación y los propios trabajadores, han venido funcionando y lo siguen haciendo actualmente, como dispositivos de control puestos al servicio de las lógicas derivadas del modelo socioeconómico. SUMMARY With this work we have tried to contribute, through our analysis, to the better understanding of the meaning that work-related suffering acquires within the biomedical field. For this study, we have started from the prior consideration that the work is not neutral for health and it actually can influence both positively or damaging it. Analyses by Seppilli Menendez and Nancy Scheper Hughes, referring to the ideological assumptions upon which rest all biomedical sciences, were also incorporated into our analysis. Thus, while it is true that suffering at work is embodied individually, its tolerance is set on a double redefinition of the self and the grief. In this construction becomes important the biological centrality and therefore the unicausality of diseases and the creation of a corpus of knowledge in which the narrative of suffering were subordinate to the supremacy of the techno-biomedicine. This is due, in part, to their interdependence of an economic model, capitalism and its successive historical derivations, and largely remained subordinate to it since the birth of social medicine. The research takes place at the chronic pain unit of the Hospital Mancha -Centro Alcazar de San Juan, at the Psychiatric Unit of the Tomelloso General Hospital and at the Primary Care Center Tomelloso 2. The methodology consisted on participant observation during consultation and in a statistical study based on the responses to a questionnaire. Sample selection was performed using a probability sampling of all the patients who were attended at the consultation during the observational period. The results brought to light different modes to subjectivize suffering in three very different socio-economic periods: the pre-capitalism, the Fordism and the the postfordist neoliberalism, in which we are living now. In all them, the biomedical model focused the patient information to decidedly biologicist and decontextualized positions. They, in turn, adapted the narrative of their suffering to the demands of the biomedical model, focusing their ailments on the symptomatic consequences of the disease, but without considering the causes. As a result of our analysis, we have seen how diet, smoking and exercise, are at the basis of the investigations and recommendations of physicians, even given to those patients who said their complaints were directly related to work. These results showed how the health system, law and workers themselves, have been functioning and still do today, as control devices at the service of the logic derived from socio-economic model.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent477-
dc.languagespaes
dc.relation.ispartofProyecto de investigación:es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.subjectMedicina clínicaes
dc.subjectTrabajadoreses
dc.subjectAntropología médicaes
dc.subject.other36 - Bienestar y problemas sociales. Trabajo social. Ayuda social. Vivienda. Seguroses
dc.subject.other65 - Gestión y organización. Administración y dirección de empresas. Publicidad. Relaciones públicas. Medios de comunicación de masases
dc.subject.other331 - Trabajo. Relaciones laborales. Ocupación. Organización del trabajoes
dc.subject.other61 - Medicinaes
dc.titleEstudio antropológico de la biomedicina en el sufrimiento laborales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
Aparece en las colecciones:Artes y Humanidades



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons