Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10201/4990

Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorMaleçon, G.-
dc.contributor.authorLlimona, Xavier-
dc.contributor.otherDepartamentos y Servicios::Departamentos de la UMU::Biología Vegetalen_EN
dc.date.accessioned2009-07-27T10:25:20Z-
dc.date.available2009-07-27T10:25:20Z-
dc.date.issued1980-
dc.identifier.issn0463-9855-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10201/4990-
dc.description.abstractResultados de una nueva campaña micológica, dentro del programa de Cooperación Técnica entre España y Francia, organizada esta vez por los Depts. de Botánica de Barcelona (Central) y Murcia. Realizada entre los días 16 y 29 de octubre de 1977, exploró los alrededores de Granada, puntos de Murcia y Valencia (en aquel momento con poca floración micológica debido a la sequía) y Cataluña (N de Tarragona y Montseny). La lista florística menciona 287 especies, en buena parte poco conocidas o de lugares poco explorados hasta la fecha, entre las que figuran: 8 Pirenomicetes, 12 Discomicetes, 59 Afiloforales y 183 Agaricales. Se incluyen además en ella numerosas descripciones y notas taxonómicas de especies interesantes, críticas o poco conocidas, entre las que cabe destacar las siguientes: Deuteromicetes: Chroinelosporium ochraceum., Chalara minima. Ascomicetes: Mytilidon cf. genimiferum, Orbilia cf. vinosa, Habrocystis carpoboloides. Fragmobasidiomicétidas: Exidiopsis calcea, E. grísea, E. laccata, Platygloea peniophorae, Dacrymyces punctiformis. Afiloforales: Botrybasidium candicans, Ceraceomenditis serpens, Phlebia lívida, Cyphella griseo-pallida, Leucogyrophana pseudo-mollusca, Radulomyces molaris, Hyphoderma sambuci, Atheloderma cf. mirabile, Hypochnicitmi bombycinum, Hyphodontia áspera, H. nespori, H. quercina, Gloeocystidiellum luridum, Peniophora lycíi, Dendrothele commixta, Peniophora versiformis, Tomentella bourdotii, Ceriporia bresadolae, Tyroniyces lácteas, T. semipileatus, Phellinus ferruginosiis ssp. floccosus, Ph. laevigatus, Fomitopsis ulmaria, Dichomitus campestris. Agaricales: Heheloma eburneum, H. pallidum, Phaeomarasmius horizontalis, Inocybe cincinnatula, I. eutheles, Fayodia pseudoclusilis, Micromphale foetidum, Resupinatus applicatus fa. kavinii, R. racodium, Crepidotus lundellii. Gasteromicetes: Tulostoma sqiiarnosum, Rhizopogon rubescens (con amplio estudio de la variabilidad).en_EN
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent92en_EN
dc.languagespaen_EN
dc.languagefraen_EN
dc.publisherMurcia : Universidad de Murcia, Sevicio de Publicacionesen_EN
dc.relation.ispartofAnales de la Universidad de Murcia. Cienciasen_EN
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.subjectBotánicaen_EN
dc.subject.otherCDU::5 - Ciencias puras y naturales::58 - Botánicaen_EN
dc.titleChampignons de la Péninsule Ibérique VI. Est et SUD-ESTen_EN
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleen_EN
Aparece en las colecciones:Vol. 34, Nº 1-2-3-4. Curso 1975-76

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
Champignons de la Péninsule Ibérique.pdf2,71 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de Digitum están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.