Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/46898


Título: | El Caballero del Verde Gabán como modelo de vida |
Fecha de publicación: | 2015 |
Editorial: | Murcia: Universidad de Murcia, Editum |
ISSN: | 1989-6166 |
Materias relacionadas: | 82 - Literatura |
Palabras clave: | Don Quijote de la Mancha Crítica e interpretación |
Resumen: | Se revisa el episodio del Caballero del Verde Ga
-
bán (
Don Quixote
, II, 16-18) para concluir una in
-
terpretación del personaje, contrapuesto al de don
Quijote, no ya como modelo moral, en relación
con el estoicismo y el epicureísmo cristiano, sino
como un modelo social. El personaje representa
-
ría un modo de actuación guiado por la utilidad
(como se pone de manifiesto, entre otros motivos,
por el tipo de caza que lleva a cabo), aunque, por
supuesto, lejos aún de la idea de utilidad públi
-
ca que los ilustrados convertirían en uno de sus
principales objetivos. Se trataría de una bondad
activa, que busca el provecho para sí y sus próxi
-
mos, estableciendo un modelo (no muy alejado de
la
preud’hommie
propugnada por Pierre Charron
en
De la sagesse
, 1601) que reflejaría el cambio
moral y social que se produce como consecuencia
del nuevo contexto social y económico y de las
nuevas concepciones que el Humanismo había
contribuido a establecer. The episode of the Knight of the Green Topcoat ( Don Quixote , II, 16-18) is reviewed in order to conclude an interpretation of the character, op - posed to don Quixote. Not only as a moral ex - ample, with respect to the stoicism and Christian epicureanism, but also as a social model. The character will stand for a mode of action guided by utility, as evidenced, among other reasons, by the type of hunting that he holds. Although, of course, far from the idea of public interest that the enlightened adopted as one of its main goals. This would be an active goodness, seeking advan - tage for themselves and their next. Establishing a model (not far away from the preud’hommie ad - vocated by Pierre Charron in De la sagesse , 1601) that would reflect the moral and social change that occurs as a result of the new social and economic context and new conceptions that Humanism had helped to establish |
Autor/es principal/es: | Martínez Mata, Emilio |
Forma parte de: | Monteagudo, nº 20, 2015 |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/46898 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Número páginas / Extensión: | 31 p. |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Aparece en las colecciones: | 2015, N. 20 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
El Caballero del Verde Gabán como modelo de vida.pdf | 2,01 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de Digitum están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.