Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dx.doi.org/10.6018/analesdoc.18.2.228411


Título: | El cálculo de costes de la preservación digital: un análisis de modelos |
Otros títulos: | Costs calculation of digital preservation: a models analysis |
Fecha de publicación: | 2015 |
ISSN: | 1697-7904 |
Materias relacionadas: | 65 - Gestión y organización. Administración y dirección de empresas. Publicidad. Relaciones públicas. Medios de comunicación de masas |
Palabras clave: | Activos digitales Costes de la preservación digital Digital assets Costs of digital preservation |
Resumen: | men: Conocer, medir y parametrizar cuánto cuesta la preservación digital permanente ha sido objeto de
atención desde los primeros estudios a mediados de los años 90 del siglo XX.
El objeto es resultado de una investigación más amplia sobre los costes de la preservación digital, un tema al que se
viene prestando un interés menor frente al más atractivo de los desarrollos tecnológicos y la materialización de
grandes repositorios digitales. Sin embargo, se trata de una actividad que comporta unos costes de estructura
compleja y de difícil concreción.
Tratar de desentrañar esta cuestión viene siendo objeto de diferentes proyectos en los últimos veinte años y, aunque
se han producido algunos avances, nos encontramos bastante lejos de alcanzar un modelo de general aceptación.
Partiendo de esta constatación, nos proponemos analizar los nueve modelos empíricos desarrollados hasta el
momento, y hacerlo desde una doble perspectiva: su caracterización y su comparativa, de cara a obtener como
conclusión una imagen lo más precisa posible del estado en el que se halla la cuestión en el momento presente. Abstract: Understand, measure and parameterize how much costs the long term digital preservation, has received attention from the first studies in the mid-90s of XX century. How to unravel this question has been the subject of several projects in the last twenty years and, although there has been some progress, we are quite far from reaching a generally accepted model. With this in mind, we analyze the nine empirical models developed so far, and we have try to do so from a dual perspective: characterization and comparison, in order to obtain as finding a picture as clear as possible of the state of the art in the question at the present moment. |
Autor/es principal/es: | Cruz Mundet, José Ramón Díez Carrera, Carmen |
Forma parte de: | Anales de Documentación, Vol.18, nº2, 2015 |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/46819 |
DOI: | http://dx.doi.org/10.6018/analesdoc.18.2.228411 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Número páginas / Extensión: | 12 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Matería temporal: | Siglo XX,1990 |
Aparece en las colecciones: | Vol. 18, nº 2 (2015) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
228411-840801-1-PB.pdf | 190,64 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de Digitum están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.