Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10201/46035

Título: La producción de vino y aceite en el Valle Medio del Ebro
Fecha de publicación: 2012
Editorial: Murcia: Universidad de Murcia, Editum
ISSN: 1989-6212
Materias relacionadas: 902 - Arqueología. Prehistoria
Palabras clave: Restos arqueológicos romanos
Aceite de oliva
Vino
Producción
Resumen: Los trabajos de M.ª Ángeles Mezquíriz sobre la producción de vino en la actual Na - varra pusieron de manifiesto con claridad la existencia de una potente industria vinícola en el curso medio del Ebro a partir de mediados del siglo I y hasta el III d.C. En la actualidad, el número de ejemplos disponibles para analizar esta producción ha aumentado, haciendo extensivo también el modelo a la producción comercial oleícola. El volumen de produc - ción atestiguado en el valle medio del Ebro para época altoimperial denota la existencia de una viticultura comercial, y posiblemente también de una importante producción de aceite, que excede las necesidades de aprovisionamiento de sus numerosas ciudades ribereñas. La ausencia de envases de comercialización cerámicos impide trazar con seguridad las rutas comerciales en las que se integrarían estos productos que serían comercializados necesaria - mente en contenedores perecederos tipo cuppa o cullei . En el presente trabajo proponemos la comercialización de estos productos por vía terrestre a través de las numerosas vías que conectan estas tierras con el interior peninsular y con las costas cantábricas. El abandono de estas grandes instalaciones en el siglo III d.C. y la aparición de torcularia de menores dimensiones orientados al abastecimiento de los mercados locales y de proximidad ilustra la atomización de los mercados, típica de época tardorromana.
All the works by María Ángeles Mezquíriz on the wine production in the present time Navarre clearly showed the existence of a powerful wine industry along the midd - le course of the Ebro, from the mid 1 st century up to the 3 rd century AD. Nowadays, there are an increasing number of available examples in order to analyze not only this production but also the trading oil production. The high output that has been found in this area of the Ebro during this time of the Empire indicates the existence of a trading wine culture, and probably an important oil production as well. This production ex -ceeds the provisioning necessities of the cities on the riversides. Because of the absence of ceramic containers for marketing, it is impossible to draw with certainty the trading routes where these products were commercialized, apparently in perishable containers such as cuppa or cullei. In this project we are considering these products to be commer - cialized by land throughout the many roads that connected these areas with the centre of the Peninsula and the Cantabrian coasts. The disuse of these large facilities in the 3 rd century AD and the appearance of smaller torcularia used to supply local markets show the market reduction, which was very typical during the decline of the Empire.
Autor/es principal/es: Peña Cervantes, Yolanda
Forma parte de: Anales de Prehistoria y Arqueología, nª 27-28, 2011-2012
URI: http://hdl.handle.net/10201/46035
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article
Número páginas / Extensión: 14 p.
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Matería geográfica: Ebro (España, Valle)
Aparece en las colecciones:Vol. 27-28, 2011-2012

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
La producción de vino y aceite en el Valle Medio del Ebro.pdf3,84 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de Digitum están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.