Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/45886


Título: | Principio de legalidad penal y creación judicial del Derecho |
Fecha de publicación: | 2015 |
Editorial: | Murcia: Universidad de Murcia, Editum |
ISSN: | 1989-5992 |
Palabras clave: | Derecho penal Filosofía |
Resumen: | La Doctrina Parot y el caso Radio Vaticana, representan dos
acontecimientos judiciales que extendiéndose más allá de las fronteras de los respectivos
ordenamientos, focalizan la atención de los juristas europeos sobre el fenómeno de la
creación judicial del Derecho. En estos casos nos encontramos ante un “cono de sombra”
del ordenamiento jurídico, debido a una falta de legislación sobre una cierta materia o a un
texto legislativo cuyo sentido aparece ambiguo. En estas circunstancias, el poder judicial
hace de la actividad interpretativa el medio para tomar decisiones políticas sobre el
contenido y alcance de la norma jurídica. Evidentemente, la creación judicial del
Derecho representa una falta de los ordenamientos modernos que, aun estando inspirados
en las teorías iuspositivistas y aun basándose en el principio de legalidad penal, de hecho
producen normas que pueden decirse “creadas” sólo y cuando el intérprete, llamado a
expresarse sobre el caso concreto, haya identificado el sentido y el alcance de las
mismas. El objetivo que nos proponemos con este trabajo es la localización de un
mecanismo que devuelva al legislador, es decir al Pueblo, la última palabra sobre las
decisiones políticas que representan la dirección hacia la cual la máquina del Estado
tendrá que moverse. The Doctrina Parot and the “Radio Vaticana” case represent two judicial events that spread beyond the borders of their respective legal systems and focus the attention of European jurists on the phenomenon of the judicial creation of Law. In these court cases, jurists face a “shadow cone” of the legal system, which is due to the lack of legislation or to the presence of a legislative text whose meaning turns out to be ambiguous. Under these circumstances, the judicial power uses its interpretive activity to take decisions on the content and scope of the legal norm, de facto acquiring a political role. This judicial creation of Law represents a fault of modern legal systems: indeed, even if inspired by positive law theories and based on the principle of criminal legality, in practice it “creates” legal rules only when the interpreter, called to pronounce on a specific case, identifies their sense and scope. The aim of this paper is to identify a mechanism that let legislator to have back the last word on political decisions, which represents the direction towards which the State will have to move to. |
Autor/es principal/es: | Calcagni, Elisa |
Forma parte de: | Anales de derecho, nº 33 I, 2015 |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/45886 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/annotation |
Número páginas / Extensión: | 41 p. |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Aparece en las colecciones: | 2015, V. 33 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Principio de legalidad penal.pdf | 379,79 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de Digitum están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.