Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/45227


Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | González Ramírez, Teresa | es |
dc.contributor.author | Correa Gutiérrez, Sergio | es |
dc.date.accessioned | 2015-06-17T09:29:45Z | - |
dc.date.available | 2015-06-17T09:29:45Z | - |
dc.date.issued | 2006-01-01 | es |
dc.identifier.citation | Revista de Investigación Educativa, 2006, Vol. 24, nº 1 | - |
dc.identifier.issn | 0212-4068 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10201/45227 | - |
dc.description.abstract | Results of a research project designed to evaluate process contents in the Hands-On Science Program for Basic Education in Tamaulipas (Mexico) are reported. Evaluation procedures designed were focused on observation and note taking tasks, elaboration of graphic representations, and planning of experiments included in the Program. Results obtained indicate the differentiation in two groups of the schools participating in the program, depending on the number of units taken by children. On the one hand, we find children of schools with more hands-on units taken (7 or 8, showing higher scores, in relative terms), and, on the other, we find children of schools with only 1 to 3 units taken, showing lower scores than their counterparts. | es |
dc.description.abstract | Este trabajo tiene como objetivo fundamental presentar los resultados de un proyecto de investigación diseñado para evaluar contenidos procedimentales dentro del Programa de Enseñanza Vivencial de las Ciencias en la Educación Primaria de Taumalipas (México). Concretamente, los procedimientos de evaluación diseñados se centraron sobre tareas de observación y registro, elaboración de representaciones gráficas y planificación de experimentos, contemplados en el Programa. Los resultados obtenidos permiten diferenciar en dos bloques los grupos escolares participantes en razón del número de unidades cursadas. Por un lado están los alumnos de las escuelas con más experiencia en el programa (con 7 u 8 unidades y con los puntajes altos, en términos relativos) y por el otro, los niños de las escuelas con 1 a 3 unidades cursadas y con los puntajes más bajos. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format.extent | 239-260 | es |
dc.language | spa | es |
dc.publisher | Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones | - |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.subject | Learning evaluation | es |
dc.subject | Process contents | es |
dc.subject | Science education | es |
dc.subject | Scientific literacy | es |
dc.subject | Primary education | es |
dc.subject | Evaluación del aprendizaje | es |
dc.subject | Contenidos procedimentales | es |
dc.subject | Enseñanza de las ciencias | es |
dc.subject | Alfabetización científica | es |
dc.subject | Educación primaria | es |
dc.title | Criterios e indicadores para la evaluación de procedimientos en el programa ciencia y tecnología para niños | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es |
Aparece en las colecciones: | Vol.24, Nº 1 (2006) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Criterios e indicadores para la evaluacion de procedimientos en el programa ciencia y tecnologia para ninyos.pdf | 232,04 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de Digitum están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.