Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/43498


Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Abad, José | - |
dc.date.accessioned | 2015-02-26T16:45:08Z | - |
dc.date.available | 2015-02-26T16:45:08Z | - |
dc.date.issued | 2008 | - |
dc.identifier.issn | 1577-6921 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10201/43498 | - |
dc.description.abstract | Durante el Medievo, el término virtus conoció un importante cambio de significado, desde la idea inicial de “madurez” o “excelencia”, al de “perfección” de orden moral. Maquiavelo haría un concepto clave de la idea de virtù, pero devolviéndole la polisemia primera y, en consecuencia, prescindiendo de la dimensión moral. Las traducciones al español que no tengan en cuenta dicha polisemia traicionarían una idea fundamental en obras de relieve como El Príncipe. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.format.extent | 15. | es |
dc.language | spa | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.subject | Lingüística | es |
dc.subject.other | 8- Lingüística y literatura | es |
dc.title | La <<virtù>> según Maquiavelo: significado y traducciones. | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es |
Aparece en las colecciones: | 2008, N. 15 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
LA «VIRTÙ» SEGÚN MAQUIAVELO, SIGNIFICADOS Y.pdf | 57,2 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de Digitum están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.