Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10201/43204

Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorGallardo Saborido, Emilio José-
dc.date.accessioned2015-02-18T14:48:06Z-
dc.date.available2015-02-18T14:48:06Z-
dc.date.issued2007-
dc.identifier.issn1577-6921-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10201/43204-
dc.description.abstractA través de este estudio se desgranan los rasgos teatrales que hallamos en la novela Las 120 jornadas de Sodoma, del Marqués de Sade. Partiendo de un análisis del micro-cosmos sadiano del castillo de Silling, construido sobre la perversión y la parodia, pasamos a diseccionar los habitantes de tan horripilante edificio. De este modo, se revisan las críticas sociales de Sade y las peculiariades del sistema social propuesto en su novela, pero sin perder de vista su función como actantes de un, hasta cierto punto, drama novelado o una novela dramatizada.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent11.es
dc.languagespaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.subjectLingüísticaes
dc.subject.other8- Lingüística y literaturaes
dc.titleEl latente huevo de la serpiente: la teatralidad de Las 120 jornadas de Sodoma.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
Aparece en las colecciones:2007, N. 14

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
EL LATENTE HUEVO DE LA SERPIENTE, LA TEATRALIDAD DE LAS 120.pdf38,64 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de Digitum están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.