Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10201/43067

Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorFuentes Gómez, Josefa-
dc.date.accessioned2015-02-12T11:39:44Z-
dc.date.available2015-02-12T11:39:44Z-
dc.date.created2015-
dc.date.issued2006-
dc.identifier.issn1577-6921-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10201/43067-
dc.description.abstractAlejandra Pizarnik, que comulga con principios de orden surrealista, renuncia a trabajar estrictamente según lo dictado por este movimiento. Se podría decir que su primera intención es la de hacer poesía surrealista, aunque un estudio detallado de su obra revela que la pura aceptación de esta tendencia sólo se hace patente al final de su vida y en algunos aspectos concretos de su trabajo. Sin embargo, sí puede señalarse que en Alejandra hay algo surrealista y que es inherente a ella misma: su deseo de conquista de lo real que caracteriza al movimiento y que fuera apuntado por Julio Cortázar como premisa indiscutible del mismo. Pero en este caso no se trata de una poética, sino de una auténtica forma de ser.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent22.es
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad de Murciaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.subjectLinguísticaes
dc.subject.other8- Lingüística y literaturaes
dc.titleEl surrealismo en Alejandra Pizarnikes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
Aparece en las colecciones:2006, N. 12

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
EL SURREALISMO EN ALEJANDRA PIZARNIK.pdf89,51 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de Digitum están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.