Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/42274


Título: | Investigación acción participativa en agroecología: Construyendo el sistema agroalimentario ecológico en España |
Otros títulos: | Participatory Action Research in Agroecology: Building Local Organic Food Networks in Spain |
Fecha de publicación: | 2013 |
Fecha de defensa / creación: | 2013 |
Editorial: | Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia |
ISSN: | 1887-1941 1989-4686 |
Materias relacionadas: | 63 - Agricultura. Silvicultura. Zootecnia. Caza. Pesca |
Palabras clave: | Agroecología Redes sociales Agroecology Social relationships |
Resumen: | Los graves problemas de insostenibilidad agraria no pueden ser resueltos únicamente a través
de los cambios tecnológicos que reducen el impacto ambiental. Aunque el cambio tecnológico
es importante, también es necesario transformar el sistema agroalimentario en su conjunto.
La Investigación Acción Participativa (IAP) es un enfoque metodológico para colaborar con las
comunidades locales, que nos permite avanzar en la reestructuración de los flujos físicos, econó-
micos y de información que soportan la agricultura local, como un medio para lograr una mayor
autonomía y resiliencia. En este artículo presentamos una serie de estudios de caso en España
en los que la IAP se ha aplicado a la relocalización de la producción y el consumo de alimentos
ecológicos. Estas experiencias se caracterizan por un uso más sustentable de los recursos locales
y el desarrollo de cadenas cortas de comercialización. ABSTRACT: The serious problems of agrarian unsustainability cannot be solved through technological changes that lessen environmental impacts. Although technological change is important, it is also necessary to change the agri-food system as a whole. Participatory action research (PAR) is a methodological approach to collaborate with local communities. It enables us to advance in the restructuring of physical flows, economies, and information that support local farming, as a means to achieve greater autonomy and resilience. This article presents several case studies in Spain in which PAR has been applied to build local organic food networks. These are characterized by a more sustainable use of local resources and the development of short food supply chains. |
Autor/es principal/es: | Guzmán, Gloria I López, Daniel Román, Lara Alonso, Antonio M. |
Colección: | Vol. 8 nº 2 |
Forma parte de: | Agroecología, Vol. 8, nº 2 (2013) |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/42274 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Número páginas / Extensión: | 12 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Aparece en las colecciones: | Vol. 8, nº 2 (2013) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
212231-753321-1-SM.pdf | 148,68 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de Digitum están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.