Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/40752


Título: | Síndrome de abstinencia neonatal: evolución en los últimos diez años |
Otros títulos: | Neonatal Abstience Syndrome: evolution in the last ten years |
Fecha de publicación: | 2014 |
Fecha de defensa / creación: | 2014 |
Editorial: | Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia |
ISSN: | 1695-6141 |
Materias relacionadas: | 614 - Higiene y salud pública. Contaminación. Prevención de accidentes. Enfermería |
Palabras clave: | Síndrome de abstinencia neonatal Embarazo Neonatal withdrawal syndrome Pregnancy |
Resumen: | Introducción: El Síndrome de abstinencia neonatal se define como un conjunto de síntomas que
experimenta el recién nacido tras la retirada de drogas que causan adicción. Actualmente el consumo
de sustancias de abuso es uno de los problemas sanitarios más importantes de nuestra sociedad. El
consumo de drogas por parte de las mujeres embarazadas es una situación relativamente frecuente e
implica graves secuelas para los recién nacidos.
Objetivo: Conocer el estado de la prevalencia e incidencia del síndrome de abstinencia neonatal (SAN)
recogido en la literatura.
Metodología: Se ha llevado a cabo una búsqueda bibliográfica a través de las bases de datos que
ofrece la Biblioteca de la Universidad de Sevilla: IME biomedicina, PubMed, SCOPUS, CINAHL,
CUIDEN y The Cochrane Library Plus.
Resultados: Se han encontrado 627 artículos en total, de los cuales 62 artículos parecían válidos,
seleccionando finalmente 22 a los que se han añadido 5 artículos más de una búsqueda secundaria
admitiendo en total 27 artículos.
Conclusiones: Tras la revisión se ha observado un incremento de la prevalencia en los últimos años
respecto al consumo de drogas en mujeres en edad fértil y en mujeres embarazadas, lo que ha
repercutido en un aumento del síndrome de abstinencia neonatal. Por lo que sería recomendable la Enfermería Global Nº 36 Octubre 2014
Página 338
realización de ensayos poblacionales, que permitan comprobar con mayor verosimilitud la incidencia
del SAN, junto con la prevención y detección de sustancias tóxicas en el embarazo, que podría ser útil
para reducir las cifras de casos. ABSTRACT Introduction: Neonatal abstinence syndromes defined as a group of symptoms experienced by the newborn after the withdrawal of addictive drugs. Currently substance abuses one of the most important health problems in our society. Drug abuse by pregnant women is a relatively common condition and involves serious consequences for newborns. Aim: To know the state of the prevalence and incidence of neonatal abstinence syndrome (NAS), as reflected in the literature. Methodology: It has been held a bibliographical search through the databases offered by the library of the University of Seville: IMEbiomedicine, PubMed, SCOPUS, CINAHL, CUIDEN and The Cochrane Library Plus. Results: 627 articles have been found in total of which 62 articles seemed to be valid finally selecting 22 which have added 5 more articles, from a secondary search admitting a total of 27articles. Conclusions: After the review it has been observed an increase in prevalence in recent years regarding drug use in women of child bearing age and pregnant women which has resulted in an increase of neonatal abstinence syndrome. So it would be recommendable conducting population studies to check with greater verisimilitude the incidence of SAN along with the prevention and detection of toxic substances in pregnancy which could be useful to reduce the numbers of cases. |
Autor/es principal/es: | Porcel, Ana Ortega Martínez, Sandra María Barrrientos Trigo, Sergio Ferrinho Ferreira, Rogerio Martínez Lara, Concepción |
Forma parte de: | Enfermería Global, Vol 13, Núm 4 (2014) |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/40752 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/annotation |
Número páginas / Extensión: | 16 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Aparece en las colecciones: | Vol.13, Nº 4 (2014) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
201631-739891-1-PB.pdf | 420,98 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de Digitum están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.