Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/40452


Título: | Reflexiones acerca de las similitudes y las diferencias entre los Servicios Sociales de Atención Básica de Barcelona-España y de Fortaleza-Brasil |
Otros títulos: | Reflections about the similarities and the differences in the primary care of social services of Barcelona-Spain and Fortaleza-Brazil |
Fecha de publicación: | 2014 |
Editorial: | Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones |
ISSN: | 2254-9641 |
Materias relacionadas: | 36 - Bienestar y problemas sociales. Trabajo social. Ayuda social. Vivienda. Seguros |
Palabras clave: | Trabajo social Políticas públicas Public policies |
Resumen: | La presente comunicación tiene como objetivo reflexionar y dar a conocer las similitudes y
diferencias entre los centros de servicios sociales de atención básica de Barcelona-España (Centros de
Servicios Sociales - CSS) y de Fortaleza-Brasil (Centros de Referencia de la Asistencia Social - CRAS), haciendo
énfasis en las políticas públicas que instituyen estos centros, su marco organizativo y funcional,
y la intervención de los trabajadores sociales. Se optó por utilizar la metodología cualitativa, a través del
método de estudio de casos y como instrumentos de recogida de datos: la observación participante,
las entrevistas individuales y las entrevistas en grupo. El análisis de los datos fue realizado a través de la
triangulación de las diferentes fuentes de datos: el marco teórico de referencia, los registros del diario
de campo y el discurso de los profesionales y familias atendidas. Los resultados revelan que pese la
diferencia entre los dos contextos sociales, las Leyes y Directrices que orientan la creación de estos centros
en los dos países apuntan similitudes, por ejemplo: ambos son la puerta de entrada de los servicios
sociales, atienden a las personas y familias en situación de vulnerabilidad y riesgo social, actúan a nivel
territorial y poseen un equipo interdisciplinar. Sin embargo, el contexto social marca la diferencia en la
intervención profesional, donde en el CSS predomina la atención individual y familiar, mientras que en
el CRAS prepondera la visita domiciliaria y la intervención en grupos. This Communication presents and reflects about the similarities and differences between the primary care of social services in Barcelona-Spain and Fortaleza-Brasil, emphasizing the public policies, the organization of this centers and the intervention of social workers . This investigation presents a comparative study. The methodology used is a qualitative approach; as a research method the case study; and the instruments were the participant observation, the individual interview to professionals and the group interview to the families attended. As the results it presents the similarities and differ-ences between the public policies and the social work (in primary care) in the two countries. It has been shown that, despite the difference between the two social contexts, there are considerable similarities in the primary care of social services in both realities. However, the social context makes the difference in professional intervention: In Barcelona the individual and family care predominates, while in For-taleza preponderates home visits and intervention groups. |
Autor/es principal/es: | Chagas Lemos, Eveline |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/40452 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Número páginas / Extensión: | 9. |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
Aparece en las colecciones: | Nº 3 (2014) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
16.Reflexiones acerca de las similitudes y las diferencias entre los Servicios Sociales de Atención Básica de Barcelona-España y de Fortaleza-Brasil.pdf | 206,64 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons