Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10201/40380

Título: Industrialización y cambio social en Mazarrón (Murcia). Estudio antropológico de una comunidad minera del siglo XIX (1840-1890)
Fecha de publicación: 8-sep-2014
Fecha de defensa / creación: 24-jul-2014
Materias relacionadas: 316 - Sociología. Comunicación
622 - Minería
Palabras clave: Industrialización
Cambio
Minas
Sociología
Industria
Resumen: En esta tesis se abordará el estudio antropológico de una comunidad local perteneciente al pasado. Concretamente nos referimos al municipio de Mazarrón durante la Revolución Industrial en España y la investigación del impacto que tuvo la industria minera en dicha población desde su inicio a principios del año 1840, hasta que alcanzó el máximo apogeo en 1890. Un estudio que implicará buscar analogías y diferencias en la estructuración de aquella sociedad a lo largo de dicho periodo, conocer sus modos de vida, creencias, sistema de valores y formas de reproducción social. OBJETIVOS El objetivo general es analizar los cambios socioculturales que afectaron a la comunidad de Mazarrón durante la segunda mitad del siglo XIX, dentro del intenso proceso de industrialización llevado a cabo en su distrito minero. Para presentar la investigación nos apoyaremos en fundamentos epistemológicos propios de las disciplinas de Antropología e Historia, pues ambas comparten la búsqueda de conocimiento por el ser humano en cuanto que éste forma parte de la sociedad. Como primer objetivo específico planteamos el estudio de la población que surgió a partir de 1572, justamente cuando fue creada la villa de Almazarrón. En segundo lugar, evaluaremos los dos factores primordiales que incidieron en el cambio social, a saber: la llegada masiva de trabajadores desplazados desde otras provincias españolas y la consolidación de un nuevo modelo laboral. En tercer lugar, debemos investigar los aportes culturales más trascendentes surgidos a lo largo del periodo de referencia, porque estos serán la piedra angular sobre la que se construya el paradigma de la futura sociedad. METODOLOGÍA La investigación buscará recomponer aspectos significativos de una sociedad ya desaparecida, lo que comporta inevitablemente fundamentar nuestra metodología de trabajo en el análisis de testimonios del pasado que custodian archivos históricos, hemerotecas y fototecas. Sumergirnos en el paisaje sociocultural de Mazarrón a lo largo del siglo XIX implica estudiar las circunstancias que incidieron en su estructuración como grupo humano, examinar las prácticas sociales y entender su evolución colectiva desde dos perspectivas: la subjetividad interpretativa de la Antropología y la objetividad empírica de la Historia. CONCLUSIONES Una vez establecidos los principales adelantos materiales que simbolizaban el progreso de la Revolución Industrial, la población comenzó a vivir en constante disyuntiva; por un lado, se aferró a la utopía del «esplendor minero» y, por otro, tuvo que soportar los perjuicios derivados de su propia industrialización. Así surgió un paisaje de luces y sombras donde destacó negativamente la explotación generalizada de la clase proletaria. Así, al analizar el desequilibrio social, debemos distinguir tanto los nocivos efectos que producían el desarraigo o las malas infraestructuras, como las reacciones humanas surgidas ante dichas adversidades y puntos débiles donde pudo fragmentarse la convivencia. En especial influyó el intrincado mundo laboral de los mineros, sus dramáticos accidentes y todas las humillaciones que padecieron, incluida la masificación como una característica sociodemográfica que favorecía la comisión de delitos. Aunque, desde otro punto de vista, cabe afirmar que la plena industrialización del distrito minero de Mazarrón vino a enderezar el rumbo decreciente de una comunidad muy quebrantada por la continua esterilidad de los tiempos, malas cosechas, ciclos de hambruna, epidemias y despoblamiento. Bajo su influjo la población pasó de vivir encerrada en un contexto geográfico de «insularidad», a situarse sólo por detrás de ciudades como Murcia, Cartagena o Lorca, promoviéndose una sinergia de carácter tecnológico, socioeconómico y cultural. This thesis will address the study of a local community belonging to the past. We specifically refer to the town of Mazarrón during the Industrial Revolution in Spain and the investigation of the impact that had the mining industry in that town since its inception at the beginning of the year 1840, until it reached the peak in 1890. A study that will involve seek analogies and differences in the structure of society during that period to know their ways of life, beliefs, values and forms of social reproduction system. OBJECTIVES The overall objective is to analyze the social and cultural changes that affected the community of Mazarrón in the second half of the nineteenth century, within the intense industrialization process conducted in the mining district. To present the research we will rely on epistemological foundations of the disciplines of Anthropology and History, as both shares the pursuit of knowledge by humans as it is part of society. As a first propose specific objective of the study population that emerged after 1572, just when the town was created in Almazarrón. Second, evaluate the two primary factors affecting social change, namely the influx of displaced workers from other Spanish provinces and the consolidation of a new labor model. Third, we investigate the most significant cultural contributions made throughout the reference period, because these will be the cornerstone on which the paradigm of the future society is built. METHODOLOGY The research will seek to rebuild significant aspects of an extinct population, which inevitably leads to base our methodology on the analysis of evidence from the past that guard historical records, archives and libraries. Immerse themselves in the cultural landscape of Mazarrón along the XIX century involves studying the circumstances that influenced its structure as a human group, examine the social practices and understand their collective evolution from two perspectives: the interpretive anthropology of subjectivity and objectivity of empirical history. CONCLUSIONS Once established the major material advances that symbolized the progress of the Industrial Revolution, the population began to live in constant dilemma; on the one hand, it clung to the utopia of the «mining splendor' and, on the other hand, had to endure the damage resulting from its own industrialization. Thus arose a landscape of light and shadow where negatively highlighted the widespread exploitation of the working class. Thus, when analyzing the social imbalance, we must distinguish the harmful effects that produced the uprooting or poor infrastructure, both human reactions arising before such adversities and weak points where the living could shatter. In particular influenced the intricate world of work of the miners, their dramatic accidents and all the humiliations they suffered, including overcrowding as a partner-demographic feature favouring the Commission of crimes. Although, from another point of view, one can say that the full industrialization of the mining district of Mazarrón came to straighten the downward course of a broken community by continued sterility of time, crop cycles of famine, epidemics and depopulation. Under his influence the population went from live enclosed in a geographical context of «island», to sit just behind cities such as Murcia, Cartagena and Lorca, promoting a synergy of technological, socio-economic and cultural.
Autor/es principal/es: Guillén Riquelme, Mariano Carlos
Director/es: Schriewer, Klaus
Facultad/Departamentos/Servicios: Escuela Internacional de Doctorado
Forma parte de: Proyecto de investigación:
URI: http://hdl.handle.net/10201/40380
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Número páginas / Extensión: 401
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Matería temporal: 1840-1890
Matería geográfica: Mazarrón
Aparece en las colecciones:Artes y Humanidades

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
TESIS DOCTORAL MARIANO CARLOS GUILLÉN RIQUELME.pdf10,82 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons