Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/3571
Twittear
Título: | La música incidental en el Teatro Español de Madrid (1942-1952 y 1962-1964) |
Fecha de publicación: | 10-mar-2009 |
Fecha de defensa / creación: | 20-oct-2008 |
Editorial: | Universidad de Murcia |
ISBN: | 978-84-691-9609-0 |
Materias relacionadas: | CDU::7 Bellas artes::78 - Música CDU::7 Bellas artes::79 - Diversiones. Espectáculos. Cine. Teatro. Danza. Juegos.Deportes CDU::8- Lingüística y literatura::82 - Literatura |
Palabras clave: | Música escénica |
Resumen: | La tesis está estructurada en dos partes. En la primera parte establecemos el marco teórico-analítico para analizar las partituras y textos elegidos. Este marco es la dramaturgia musical de la que aclaramos conceptos y establecemos tipologías que nos sirvan para el análisis de la música en las obras de teatro. También hacemos un repaso histórico de las intervenciones musicales para teatro. En la segunda parte describimos la interrelación entre el director de escena Cayetano Luca de Tena y el director musical Manuel Parada de la Puente mediante escritos que lo demuestran, dentro del Teatro Español de Madrid en los comienzos del Régimen Franquista. También realizamos un análisis de la música incidental de las diecinueve obras de teatro elegidas como muestra, conjuntamente con el análisis de los elementos de dramaturgia musical de sus textos correspondientes para la reconstrucción de su puesta en escena. The thesis has two parts. In the first one we establish the theoretical-analytical frame in order to analyze the chosen scores and texts. This frame is the musical dramatical, from which we define concepts and we establish a classification so that it can help us to analyze the music in the plays. We also make a historical evaluation of the music in the plays. In the second part we make a description of the interactive relationship between Cayetano Luca de Tena, Scene Director, and Manuel Parada de la Puente, Musical Director, with documents with prove it, in the Spanish Theatre of Madrid at the beginning of the Franquism Regime. We also do an analysis of the incidental music of the nineteen theatre plays chosen like a sample, as well as the analysis of the elements of musical dramatical from its texts in order to reconstruct the plays. |
Autor/es principal/es: | Carrillo Guzmán, Mercedes del Carmen |
Director/es: | González Martínez, Juan Miguel |
Facultad/Departamentos/Servicios: | Departamentos y Servicios::Departamentos de la UMU::Historia del Arte |
Forma parte de: | Proyecto de investigación: |
Versiones anteriores del documento: | http://www.tesisenred.net/TDR-0309109-132754/index_cs.html#documents |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/3571 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
Número páginas / Extensión: | 562 |
Derechos: | La difusión de este documento por medio de Internet ha sido autorizado por los titulares de los derechos de propiedad intelectual únicamente para usos privados enmarcados en actividades de investigación y docencia. No se autoriza su reproducción con finalidades de lucro ni su difusión. info:eu-repo/semantics/openAccess |
Aparece en las colecciones: | Artes y Humanidades |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Tesis_Mercedes_Carrillo.pdf | 10,31 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de Digitum están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.