Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/27913


Título: | Exposición fetal a drogas de abuso durante el primer trimestre de la gestación |
Fecha de publicación: | 14-jun-2012 |
Fecha de defensa / creación: | 12-jun-2012 |
Materias relacionadas: | 612 - Fisiología 36 - Bienestar y problemas sociales. Trabajo social. Ayuda social. Vivienda. Seguros |
Palabras clave: | Consumo de drogas Mujeres Feto |
Resumen: | El objetivo de este trabajo es el estudio del paso transplacentario de sustancias de abuso durante el primer trimestre de la gestación mediante el análisis en matrices no convencionales de las principales drogas de abuso y sus metabolitos. Hemos analizado la exposición intrauterina a estas sustancias utilizando cuestionarios estructurados y la presencia de biomarcadores de exposición en la placenta y los restos fetales procedentes de 258 mujeres que interrumpieron voluntariamente su embarazo en la semana 12 de la gestación. Se hallaron 93 muestras pareadas positivas (36%), 65 en placenta y 50 en restos fetales. El 1.6% de los casos fueron positivos a cannabis, 2.7% a cocaína, 25.6% a tabaco y 5.8 % casos presentaban policonsumo. Los biomarcadores estudiados evidencian la capacidad de estas sustancias de atravesar la barrera placentaria en distinta extensión y demuestran que existe una infradeclaración del consumo de drogas de abuso entre la población estudiada. The aim of this study is to analyze the transplacental transfer of drug abuse substances during the first trimester of pregnancy by analyzing the mainly substances of abuse and metabolites in unconventional matrices. We have analyzed intrauterine exposure to these substances with structured questionnaires and exposure biomarkers in placenta and fetal remains from 258 women who voluntarily terminated their pregnancy at 12 weeks of gestation. 93 matched samples were found positive (36%), 65 in placenta and 50 in fetal remains. 1.6% of the cases were positive for cannabis, 2.7% for cocaine, 25.6% for tobacco and 5.8% to more than one drug. These biomarkers show the capacity of these substances to cross the placental barrier to several extent and they also confirm that participants do not self-report drug abuse reliably. |
Autor/es principal/es: | Sánchez Capel, Aurora |
Director/es: | Luna Maldonado, Aurelio Falcón Romero, María García-Algar, Óscar |
Facultad/Departamentos/Servicios: | Facultad de Biología |
Forma parte de: | Proyecto de investigación: |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/27913 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
Número páginas / Extensión: | 174 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Aparece en las colecciones: | Ciencias de la Salud |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TESIS DOCTORAL CC.FORENSES 2011-12. AURORA SANCHEZ CAPEL.pdf | 2,79 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons