Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10201/26711

Título: Ciudadanía e interculturalidad: claves para la educación del siglo XXI
Fecha de publicación: 2004
Editorial: Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones
ISSN: 1699-2105
Materias relacionadas: 37 - Educación. Enseñanza. Formación. Tiempo libre
Palabras clave: Multiculturalidad
Identidad
Ciudadanía
Interculturalidad
Inclusión
Exclusión
Etnocentrismo
Convivencia
Educación intercultural
Currículum
Prejuicios
Estereotipos
Diversidad cultural
Multiculturalism
Citizenship
Interculturalism
Inclusion
Exclusion
Ethnocentrism
Co-existence
Education
Curriculum
Prejudices
Stereotypes
Cultural diversity
Resumen: Las ciudades son expresión de la multiculturalidad imperante en casi cualquier punto del planeta ya que proporcionan una imagen que refl eja la diversidad de sus habitantes. Esta nueva realidad reclama formas, modelos y prácticas de gestión acordes con las exigencias morales y cívicas de nuestro tiempo. Por ello se necesita cada vez más que la multiculturalidad sea gestionada desde planteamientos que favorezcan una convivencia pacífica y armoniosa entre todos los seres humanos. Se trata de convivir no de coexistir sin más, de establecer una lucha conjunta que permita construir espacios comunes que desarrollen proyectos de ciudades mejores para todos, más inclusivas, abiertas a la otredad y reconocedoras de la misma. Este artículo presenta, en la primera parte, una reflexión sobre los pensamientos, los sentimientos y las vivencias existentes hoy en día acerca de la diferencia. Desde una mirada interna y externa sobre la misma y, a través de un viaje al pasado y al presente, plantea y responde a diversos interrogantes, con el fi n de proyectar un futuro mejor que ayude a construir un mundo abierto a la otredad y a la interculturalidad. En la segunda parte introduce propuestas para el desarrollo del interculturalismo en los centros educativos.
Citizenship and interculturalism: keys to twentieth century education. Almost everywhere on earth, cities express the reigning multiculturalism in that they provide an image refl ecting the diversity of their inhabitants. This new reality requires management styles, models and practices in line with the moral and civic demands of our time. Thus, multiculturalism needs to be managed more and more through programmes that promote peaceful, har monious living together among all human beings. It is about living together rather than merely side-by-side, taking up a joint struggle leading to the building of com mon spaces, the development of better cit ies for everyone, more inclusive, open to and acknowledging otherness. This fi rst part of this paper sets out a relec tion on thoughts, feelings and experiences of difference now current. From both an external and internal viewpoint and via a journey through past and present, it poses and replies to a variety of questions on this matter, with the aim of projecting a better future, the construction of a world open to otherness and interculturalism. In the sec ond part, proposals are put forward for the development of interculturalism in teach ing centres.
Autor/es principal/es: Arnáiz Sánchez, Pilar
De Haro Rodríguez, Remedios
Forma parte de: Educatio siglo XXI, vol 22, 2004
URI: http://hdl.handle.net/10201/26711
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article
Número páginas / Extensión: 19
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Aparece en las colecciones:Vol. 22 (2004)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
Ciudadanía e interculturalidad claves para la educación del siglo XXI.pdf94,56 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons