Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10201/24495

Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorFajardo Villarroel, Auroraes
dc.coverage.spatialMarianao, Cuba-
dc.date.accessioned2011-09-05T12:04:09Z-
dc.date.available2011-09-05T12:04:09Z-
dc.date.issued2011-
dc.identifier.issn1695-6141es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10201/24495-
dc.description.abstractSe realizó un estudio descriptivo de corte transversal con el objetivo de diseñar una estrategia de intervención para el cuidado de los/as adolescentes en salud sexual y reproductiva que contribuya a elevar el conocimiento de estos, dirigido a los/as adolescentes del Consultorio # 9 del Policlínico Docente Dr. Carlos J. Finlay en el periodo de enero-diciembre del 2009, municipio Marianao. La muestra quedó constituida por 43 adolescentes procedentes del consultorio, lo que constituyó el 100% del universo. Se aplicó un cuestionario sobre conocimiento en sexualidad. Dichos resultados fueron plasmados en tablas estadísticas y expresadas en frecuencias absolutas y relativas. Obteniendo como resultados la falta de instrumentación de programas sobre educación sexual en las áreas de salud, escuela e instituciones sociales, así como necesidades de aprendizajes como déficit de conocimientos en la utilización de los métodos anticonceptivos e insuficiente conocimiento sobre el aborto y sus posibles complicaciones médicas; también carecían de conocimiento sobre las ITS, y las repercusiones médicas y sociales del embarazo, la presencia de tabúes acerca de las orientaciones sexuales estuvo presente en esta investigación por lo que llegamos a la conclusión de que los programas de educación sexual aún son insuficientes en su puesta en marcha, tiene que producirse una revolución en la organización y aplicación de los mismos. La atención primaria de salud, escalón fundamental de esta labor educativa, tiene ante sí un nuevo terreno como un todo integrador en la educación sexual de las nuevas generaciones.es
dc.description.abstractABSTRACT A descriptive transversal study was carried out from January to December, 2009 aimed at designing an intervention strategy for teenagers’ sexual and reproductive health that contributes to the knowledge of teenagers belonging to Doctor's Surgery number 9 of the Carlos J. Finlay clinic, in Marianao. The sample was 43 teenagers - 100 % of the universe. A questionnaire on knowledge about sexuality was applied and the findings were recorded in statistical charts and expressed in absolute and relative frequencies. The findings revealed a lack of programs on sexual education in health areas, schools and social facilities, such as learning needs, as well as in knowledges about using contraceptive methods, abortion and it´s complications, and knowledges about Sexually transmited diseases(STDs) pregnancy and taboos about sexual preferences. As a conclusion, sexual education programs are insufficient. Primary health attention is an important link in the sexual education of the new generations--
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent12es
dc.languagespaes
dc.publisherMurcia : Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murciaes
dc.relation.ispartofEnfermería globales
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.subjectAdolescenciaes
dc.subjectSexualidades
dc.subjectAdolescence-
dc.subjectSexuality-
dc.subject.otherCDU::6 - Ciencias aplicadas::61 - Medicina::614 - Higiene y salud pública. Contaminación. Prevención de accidentes. Enfermeríaes
dc.titleEstrategia de intervención para el cuidado de los-as adolescentes en salud sexual y reproductiva. Policlínico “DR. Carlos J. Finlay”. Marianao, 2009.es
dc.title.alternativeStrategy of intervention for the care of adolescents in sexual and reproductive health. clinician “Dr. Carlos J. Finlay”. Marianao, 2009.-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
Aparece en las colecciones:Vol.10 , Nº 21 (2011)



Los ítems de Digitum están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.