Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10201/24083


Título: | La formación enfermera desde la sección femenina |
Otros títulos: | Nursing education from la sección femenina. |
Fecha de publicación: | 2005 |
Editorial: | Murcia : Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia |
ISSN: | 1695-6141 |
Materias relacionadas: | CDU::6 - Ciencias aplicadas::61 - Medicina::614 - Higiene y salud pública. Contaminación. Prevención de accidentes. Enfermería |
Palabras clave: | Sección Femenina Escuelas de ATS Nursing education Nursing schools |
Resumen: | El estudio de las Escuelas de ATS que se desarrollaron a lo largo del franquismo es una
parte de nuestra historia reciente poco estudiada, a pesar de que una gran mayoría de los
profesionales en activo fuimos formados en estos centros desde 1955 a 1977, periodo de
tiempo que coincide con el máximo desarrollo de los valores que el régimen franquista
imponía a través de la Sección Femenina, uno de sus agentes de transmisión ideológica.
Las enfermeras que estudiamos en Escuelas de la Sección Femenina, asimilamos como
verdades incuestionables ideas tales como que nuestra profesión dependía absolutamente
de la medicina y que la función de la mujer era la sumisión al varón. El estudio de este
recorrido nos parece hoy apasionante dado el movimiento actual de rechazo hacia la imagen
tradicional de la enfermera dependiente y subordinada.
Las dificultades a las que se han enfrentado las enfermeras para ser aceptadas son más
fáciles de entender vistas desde los ángulos histórico y sociológico. El presente trabajo
pretende analizar la parte del pensamiento político franquista transmitido a través de la
Sección Femenina, cuyo discurso ideológico, orientado fundamentalmente a la formación de
las mujeres, tiene un reflejo exacto en la formación de las mujeres-enfermeras y más
concretamente en las mujeres-enfermeras formadas en los centros de Sección Femenina. ABSTRACT: The study of nursing schools during the Franquism in Spain is a part of our recent story which has been seldom considered, even when the majority of nursing professional working nowadays were trained in these centers from 1955 to 1977. This period coincides with the maximum development of the Franquist ideology and the Women’s Unit was considered to be one of its main agents of ideological transmission. Nurses who studied in the schools of the Women’s Unit learned ideas such as recognizing that our profession was subjected to medicine and that the women’s role was to obey the men. The study of this topic is of great interest, considering all the criticism about the image of the nurse as someone dependent and subordinated. Difficulties facing nurses in order to be well-integrated are easier to understand if we take into account an historic and sociological perspective. In the present work we aim to analyse the Political Thought of Franquism transmitted through the Women’s Unit. Its ideological speech, oriented to women education, has a clear example in nursing education and, more specifically, in nursing education at the Women’s Unit. |
Autor/es principal/es: | Almansa Martínez, Pilar |
Forma parte de: | Enfermería global |
URI: | http://hdl.handle.net/10201/24083 |
Tipo de documento: | info:eu-repo/semantics/article |
Número páginas / Extensión: | 11 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Aparece en las colecciones: | Vol. 4, Nº 7 (2005) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
La formacion enfermera desde la seccion femenina.pdf | 239,5 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de Digitum están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.