Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10201/24033

Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorGarcía Pérez, V.es
dc.contributor.authorAguilera Zamora, A.es
dc.contributor.authorBalanza Galindo, S.-
dc.contributor.authorLópez Arroyo, M.J.-
dc.date.accessioned2011-09-05T11:57:31Z-
dc.date.available2011-09-05T11:57:31Z-
dc.date.issued2004-
dc.identifier.issn1695-6141es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10201/24033-
dc.description.abstractIntroducción: La siniestrabilidad laboral en España es una de las más altas de Europa; la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) regula las actuaciones de prevención y de seguridad que han de utilizar las empresas. Objetivos: Verificar el cumplimento de los aspectos fundamentales de la LPRL en las pequeñas empresas ubicadas en un polígono industrial, analizar si los botiquines en las industrias reúnen las condiciones adecuadas y los conocimientos en primeros auxilios de los encargados de prestarlos están asociados al cumplimiento de la LPRL. Metodología: Estudio descriptivo, encuesta transversal, con elección aleatoria de la muestra. La muestra calculada y estudiada la componen 49 empresas, el 46,6% de las 105 que existen en el polígono industrial “La Serreta” en Molina de Segura (Murcia). Las variables analizadas se han dividido en tres grupos, a) aspectos básico de implantación de la LPRL, b) estado de los botiquines, y c) conocimientos en primeros auxilios del Enfermería Global Nº 5 Noviembre 2004 Página 2 encargado de los mismos. Resultados: El 98% tienen realizada la evaluación de riesgos y el 93,9% realizan vigilancia de la salud. El 30,6% no forman a sus trabajadores en prevención y 46,9% no disponen de personal específico con formación en primeros auxilios; el 42,9% de las empresas no cumplen los aspectos básicos de la LPRL analizados. El 69,4% de los botiquines no reúnen condiciones óptimas. El 73,3% de las empresas que se dedican a la fabricación tienen el botiquín en mal estado. El 49% y 46,9% de los encargados de primeros auxilios dicen no tener ninguna información para actuar ante una pérdida de conocimiento y parada cardiorrespiratoria, respectivamente. Conclusiones: Casi la mitad de las empresas analizadas, 42,9%, no cumplen la LPRL. La elevada frecuencia de botiquines en malas condiciones, 69,4% y la ignorancia de los responsables de primeros auxilios hacen replantear la necesidad de un profesional sanitario que controle en los polígonos industriales la asistencia y formación en primeros auxilios.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent21es
dc.languagespaes
dc.publisherMurcia : Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murciaes
dc.relation.ispartofEnfermería globales
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.subjectBibliografíaes
dc.subjectNormalizaciónes
dc.subject.otherCDU::6 - Ciencias aplicadas::61 - Medicina::614 - Higiene y salud pública. Contaminación. Prevención de accidentes. Enfermeríaes
dc.titleAnálisis del grado de cumplimiento de la ley de prevención de riesgos laborales, contenido del material de primeros auxilios y formación sanitaria en un polígono industrial de la Región de Murcia.es
dc.title.alternativeAnalysis of the degree of compliance with the law for the prevention of health risks in the workplace, scope of first aid materials and health training in an industrial estate in the Region of Murcia.-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
Aparece en las colecciones:Vol. 3, Nº 5 (2004)



Los ítems de Digitum están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.