Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10201/23090

Título: Participación de las mujeres en las empresas turísticas privadas y comunitarias de Bahías de Huatulco, México. ¿Hacia un cambio en el rol de género?
Otros títulos: Participation of women in private and community-based tourism businesses in the bays of Huatulco, Mexico. Are they heading towards a change in the gender role?
Fecha de publicación: 2010
Editorial: Murcia, Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones
ISSN: 1139-7861
Materias relacionadas: CDU::3 - Ciencias sociales::33 - Economía::338 - Situación económica. Política económica. Gestión, control y planificación de la economía. Producción. Servicios. Turismo. Precios
Palabras clave: Turismo
Aspectos sociales
Aspectos económicos
Empresarias
Women entrepreneurs
Gender
Resumen: En esta investigación se abordan los procesos y formas de participación de las mujeres en dos tipos de empresas turísticas: empresas privadas y empresas comunitarias. El objetivo es, por un lado, determinar el nivel de empoderamiento de género alcanzado entre las empresarias privadas y las mujeres que participan en empresas de base comunitaria; y por otro lado, observar si dicho nivel de empoderamiento se relaciona con el tipo de empresa. La hipótesis de la investigación es que la estructura organizativa de la empresa influye en el proceso de empoderamiento de las mujeres que participan en ella. Los métodos empleados fueron mixtos: encuestas, entrevistas y observación. Los resultados de esta investigación señalan que las mujeres que pertenecen a empresas con una estructura organizativa de tipo comunitario han logrado un mayor nivel de empoderamiento que las mujeres que participan en las empresas con un esquema organizativo privado.
ABSTRACT This research addresses the processes and forms of women’s participation in two types of tourism businesses: private enterprises and community-based enterprises. The aim is, first, to determine the level of gender empowerment reached between the private and community businesses, and on the other hand, see if that level of empowerment is related to the type of company. The research hypothesis is that the organizational structure of the business influences the process of empowerment of women participating in it. Mixed methods were employed: surveys, interviews and observation. The results of this research indicate that women who belong to community-based enterprises have succeeded in achieving a greater level of empowerment than women involved in business with a private pattern.
Autor/es principal/es: Fernández Aldecua, María José
Martínez Barón, Luz Adriana
Forma parte de: Cuadernos de turismo, Nº 26 (2010)
URI: http://hdl.handle.net/10201/23090
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article
Número páginas / Extensión: 24
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Matería geográfica: México
Aparece en las colecciones:Nº 26 (2010)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
116311-461241-1-PB.pdfEspañol596,73 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
116311-461591-1-PB.pdfEnglish74,44 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de Digitum están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.