Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10201/1813

Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorPérez Sánchez, María Consuelo-
dc.contributor.authorBaño Breis, Francisco del-
dc.contributor.authorCandela Castillo, María Emilia-
dc.contributor.authorEgea Gilabert, Catalina-
dc.contributor.otherFacultad de Biologíaes
dc.coverage.spatialRegion de Murcia, España-
dc.date.accessioned2008-07-01T17:40:20Z-
dc.date.available2008-07-01T17:40:20Z-
dc.date.issued1997-
dc.identifier.issn1138-3399-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10201/1813-
dc.description.abstractSe han analizado, desde el punto de vista microbiológico, dieciocho muestras de miel de la Región de Murcia (España), y en ningúna de ellas se encontraron mieles fermentadas o alteradas. Todas las muestras contienen esporas fúngicas, procedentes de hongos del suelo y también de hongos parásitos de insectos o de plantas. Los géneros más abundantes fueron: Aspergillus, presente en trece muestras, Alternaria en once, Pullularia en diez, Penicillium en siete y Cladosporium en cinco. Las levaduras, representadas por el género Candida, solamente se detectaron en dos muestras. El análisis bacteriano fue cualitativo y cuantitativo. Once muestras dieron positivo para anaerobias termófilas. En medio PCA se identificaron Micrococcus roseus y Bacillus subtilis que no producen alteraciones e, incluso, pueden ser importantes en la elaboración del pan de abejas. En ninguna muestra de miel se encontraron coliformes o Salmonella.-
dc.description.abstractSe han analizado, desde el punto de vista microbiológico, dieciocho muestras de miel de la Región de Murcia (España), y en ningúna de ellas se encontraron mieles fermentadas o alteradas. Todas las muestras contienen esporas fúngicas, procedentes de hongos del suelo y también de hongos parásitos de insectos o de plantas. Los géneros más abundantes fueron: Aspergillus, presente en trece muestras, Alternaria en once, Pullularia en diez, Penicillium en siete y Cladosporium en cinco. Las levaduras, representadas por el género Candida, solamente se detectaron en dos muestras. El análisis bacteriano fue cualitativo y cuantitativo. Once muestras dieron positivo para anaerobias termófilas. En medio PCA se identificaron Micrococcus roseus y Bacillus subtilis que no producen alteraciones e, incluso, pueden ser importantes en la elaboración del pan de abejas. En ninguna muestra de miel se encontraron coliformes o Salmonella.-
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent12es
dc.languagespaes
dc.publisherMurcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicacioneses
dc.relation.ispartofAnales de biología, vol. 22, 1997es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectHongoses
dc.subjectMieles
dc.subjectBacteriases
dc.subjectLevaduraes
dc.subjectHoney-
dc.subjectFungi-
dc.subjectBacteria-
dc.subjectYeasts-
dc.subject.otherCDU::5 - Ciencias puras y naturales::57 - Biologíaes
dc.titleFlora microbiana en mieles de la región de Murcia, Españaes
dc.title.alternativeMicrobial flora in honey from the Region of Murcia, Spainen_EN
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
Aparece en las colecciones:Vol. 22 (1997) Biología animal, 11. Biología vegetal,11. Biología ambiental, 11. Biología molecular y microbiana, 5

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
AB22 (1997) p 153-164.pdf96,25 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons